NATURALEZA ANIMALES

Vuelven juntas al mar las tortugas hermanas que se reencontraron en Valencia

Las dos tortugas hermanas que después de surcar el Mediterráneo durante varios meses se reencontraron en el Oceanogràfic de Valencia han vuelto al mar, una vez curadas y recuperadas en el Área de Conservación y Recuperación de Animales Marinos, más conocida como ARCA del Mar. ,La suelta en aguas próximas al Club Náutico de Valencia de Marina y Xeresa, dos tortugas que nacieron en Ibiza en 2019 y se separaron una vez entraron en el mar hasta ser rescatada accidentalmente

CRISIS CLIMÁTICA

La intensidad de las olas de calor en la Península crece un 104 % hasta 2050

La intensidad de las olas de calor en España y Portugal aumentará un 104 por ciento hasta 2050, según un estudio sobre proyecciones climáticas en el que han participado investigadores de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela.,La investigación, recientemente publicada en la revista internacional 'Atmospheric Research', señala que los cambios más importantes se producirán en la región centro-este, llegando al 150 por ciento en la costa mediterránea y los Pirineos.

CORONAVIRUS PANDEMIA

El estudio de covid en aguas residuales de Valencia se orientará a las cepas

El estudio de presencia de covid-19 en las aguas residuales de Valencia, puesto en marcha hace justo un año, se centrará a partir de ahora, dada la situación actual de baja incidencia, en determinar la distribución de las distintas cepas de la enfermedad y pasará a tomar una muestra semanal en vez de tres.,La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha detallado que los resultados de las muestras obtenidas el pasado martes "indican que los porcentajes obtenido

ECONOMÍA CIRCULAR

El material reciclado será clave para la fabricación de envases sostenibles

El uso de material reciclado en la fabricación de envases de plástico, papel y cartón desempeñará un papel importante para impulsar la economía circular y alcanzar los objetivos fijados por la UE en cuanto a neutralidad en carbono para el año 2050.,Así lo han puesto de manifiesto este jueves los expertos que han participado en el foro 'Envases sostenibles, la meta posible', que ha abordado los principales avances del sector del envasado y analizado los criterios ambientale

LEY CLIMA

El Congreso aprueba hoy la primera Ley de Cambio Climático

El pleno del Congreso de los Diputados dará hoy luz verde a la primera ley de Cambio Climático y Transición Energética, que persigue, entre otras medidas, la descarbonización plena de España en 2050, la protección de la naturaleza y el fin de la venta de coches contaminantes en 2040.,La ley, que llega cuatro años después de la ratificación del Acuerdo de París ante Naciones Unidas, responde al compromiso asumido por España en el ámbito internacional respecto a la emergenci

TRASVASE TAJO-SEGURA

Autorizado un trasvase de 38 hectómetros para el mes de mayo del Tajo-Segura

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo Segura ha autorizado, en su reunión de este miércoles, un trasvase de 38 hectómetros cúbicos a través del acueducto Tajo-Segura para el presente mes de mayo.,Así lo indica en un comunicado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) en el que se detalla que el informe de situación, elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), recoge que, a 1 de mayo de 2021,

FONDOS RECUPERACIÓN

Teresa Ribera: La recuperación económica se pinta de verde

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado hoy que la recuperación económica "se pinta de verde" en una comparecencia conjunta junto al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, para presentar los componentes transversales a ambos ministerios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.,Ribera ha declarado que es un "gusto" compartir con el ministro José Luis Ába

CUMBRE CLIMA

Ribera y el presidente de la COP26 urgen a avivar la ambición climática

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de la COP 26 (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021), Alok Sharma, han pedido "acelerar la ambición y la acción diplomática", porque la emergencia climática necesita respuestas.,En un acto conjunto en sede ministerial, ambos han hecho una declaración conjunta en la que reafirman su voluntad de reforzar las acciones nacionales y multilaterales en el camin

MADRID CENTRAL

Teresa Ribera: Confío en que los vecinos recuperen pronto Madrid Central

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera ha deseado que la recuperación del espacio urbano de Madrid Central para los vecinos "sea una realidad", que se materialice en un corto espacio de tiempo. ,En un acto conjunto con el presidente de la COP 26 (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021), Alok Sharma, en la sede del ministerio para la Transición Ecológica, la ministra ha señalado que más al

BIENESTAR ANIMAL

El Gobierno presentará anteproyecto ley de Protección Animal antes fin de año

El Gobierno quiere presentar antes de que acabe el año un anteproyecto de ley de Protección Animal con medidas destinadas a la tenencia responsable y trabaja en la reforma del Código Penal para establecer sanciones justas en caso de abandono o maltrato.,La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, lo ha anunciado así en su respuesta a una interpelación urgente presentada hoy en el Congreso por el grupo parlamentario Ciudadanos, en la que se interesaba por

CONTAMINACIÓN SALUD

Greenpeace: "45.000 muertes al año en España por la contaminación del aire"

La contaminación por partículas finas (PM2,5) generadas por la quema de combustibles fósiles provoca la muerte prematura de unas 45.000 personas en España cada año y el 30 % de ellas se produce en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, según Greenpeace,,La ONG ecologista, que ha obtenido los datos para España a partir de un estudio publicado por investigadores de las universidades de Harvard (EEUU) y Birmingham (Reino Unido) y el London College británico, señala q

EMPRENDIMIENTO VERDE

Morán destaca el apoyo del Gobierno al emprendimiento "verde" de las mujeres

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha subrayado el compromiso del Gobierno de impulsar el emprendimiento de las mujeres en su vertiente "verde e innovadora" como parte de un proyecto "catalizador e inclusivo" y sobre todo el apoyo a las emprendedoras de la "España despoblada".,Morán lo ha puesto así de manifiesto durante su intervención en la clausura de la jornada "Avanzando en el emprendimiento verde de las mujeres", organizada por el Ministerio para

RESERVA AGUA

El agua embalsada sigue bajando y se encuentra ya al 60.7% de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 60,7 por ciento de su capacidad total con 33.926 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, cantidad por debajo de la media de los últimos 10 años cifrada en 40.412 hectómetros cúbicos.,Según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante la última semana las precipitaciones han afectado especialmente a la vertiente atlántica con la máxima registrada en Pontevedra, donde se han acumula

BANDERAS AZULES (Previsión)

615 playas españolas enarbolarán la bandera azul este verano, 25 más que 2020

España ha vuelto a batir su récord de banderas azules que ondearán el próximo verano en las playas del litoral con 615 distintivos, 25 más que en 2020, lo que refleja la calidad de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad que hay en las mismas.,En rueda de prensa, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, ha difundido este martes el listado de banderas azules para 2021 (playas, puertos y embarcacione

ECONOMÍA CIRCULAR

Foro planteará el futuro del envasado y el reciclaje en la transición verde

Los envases y la industria del reciclaje desempeñan un papel importante en la consecución de los objetivos fijados por la UE para lograr una economía más descarbonizada y alcanzar la neutralidad en carbono de cara al año 2050.,El próximo jueves, 13 de mayo, el foro "Envases sostenibles, la meta posible" (https://www.youtube.com/watch?v=xACHo_eOZmM), organizado por EFEverde en colaboración con Tetra Pak, abordará los principales avances que ha dado el sector del envasado y

BANDERAS AZULES

Todo listo para conocer las playas que lucirán bandera azul pese a pandemia

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que promueve la iniciativa de las banderas azules, dará a conocer este martes las playas y puertos deportivos que lucirán este emblema de calidad durante los próximos meses, en el segundo verano marcado por la pandemia.,El pasado año, en un verano sin apenas turismo por la crisis sanitaria de la covid-19, fueron 589 banderas azules en las playas, 23 más que en 2019.,Las banderas azules atestiguan la calidad y v

ATROPELLOS FAUNA

El Gobierno lanza un plan ciudadano sobre la mortalidad de fauna atropellada

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha presentado este lunes el Plan Stop Atropellos de Fauna Española (SAFE), una iniciativa de ciencia ciudadana para "evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en vías de transporte".,El objetivo de este proyecto es "sacar por primera vez a la luz" las cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas y contribuir a la seguridad vial, según un comunicad

BUITRES AVIONETAS (Crónica)

Elevar la altitud de las avionetas para evitar chocar con cigüeñas y buitres

Un cambio legislativo para elevar el vuelo de las avionetas por encima de los 1.300 metros de altitud ayudaría a evitar el riesgo de colisiones con cigüeñas y buitres, que en ocasiones provoca accidentes mortales, con lo que se aumentaría la seguridad de la aviación civil.,Esta es una de las conclusiones de un novedoso estudio sobre el patrón de vuelo de buitres y cigüeñas a través de GPS realizado por 16 científicos europeos y americanos coordinados por la Estaci

BUITRES AVIONETAS

Elevar la altitud de las avionetas para evitar chocar con cigüeñas y buitres

Un cambio legislativo para elevar el vuelo de las avionetas por encima de los 1.300 metros de altitud ayudaría a evitar el riesgo de colisiones con cigüeñas y buitres, que en ocasiones provoca accidentes mortales, con lo que se aumentaría la seguridad de la aviación civil.,Esta es una de las conclusiones de un novedoso estudio sobre el patrón de vuelo de buitres y cigüeñas a través de GPS realizado por 16 científicos europeos y americanos coordinados por la Estaci

BIODIVERSIDAD ESPECIES (Crónica)

Protección, vigilancia y concienciación: claves para combatir la caza furtiva

Establecer más zonas protegidas, reforzar la vigilancia en las ya establecidas y dar alternativas a la población local para que no se sienta tentada a participar en el negocio de la caza furtiva son algunas de las medidas sugeridas para combatir esta actividad ilícita que, según los datos disponibles, genera entre 10.000 y 20.000 millones de dólares al año. ,Se trata de un problema que requiere actuar a varios niveles y, aunque ya se está trabajando en vari

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE