Una guía turística en Lisboa explica qué podría haber provocado el accidente del funicular: "Según las investigaciones"
Lili ha explicado a Jorge Bustos cómo se ha vivido el suceso en la capital portuguesa, en concreto en el sector turístico, donde ella trabaja

Una guía turística en Lisboa explica qué podría haber provocado el accidente del funicular: "Según las investigaciones"
Publicado el
3 min lectura
17 muertos y más de una 20 heridos, varios de ellos en estado crítico, es el balance del descarrilamiento de un vagón del famoso funicular de la Gloria en Lisboa. Dos de los heridos son españoles, pero ya han sido dados de alta.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Lili, guía turística en Lisboa
Según el Ministerio de Exteriores, el trágico accidente se producía en torno a las 6 de la tarde de este miércoles, cuando uno de estos famosos vagones bajó la calle a una velocidad superior a la habitual, por causas que aún se desconocen, y se empotró contra un edificio.
Este funicular es uno de los tres tradicionales que siguen en funcionamiento en la capital portuguesa y sirven para salvar las empinadas cuestas entre la zona baja de la ciudad y los barrios más altos de la capital portuguesa.
Es un símbolo de Lisboa que lleva funcionando desde el siglo XIX, además de un medio de transporte muy utilizado por turistas.
el testimonio de una guía turística de lisboa
Tras el accidente son muchas las preguntas que han surgido. En 'Herrera en COPE' hemos hablado con Lili, una venezolana que es guía turística en Lisboa. La joven ha explicado cuál es el ambiente en la ciudad tras lo ocurrido y cómo cree que afectará al uso de este medio de transporte en un futuro.
"Estamos conmovidos porque es un medio de transporte que utilizamos en prácticamente nuestro día a día y también el punto de encuentro donde empezamos uno de los tours que tenemos", ha comenzado explicando.

Accidente de funicular en Lisboa
La casualidad ha hecho que ayer Lili no estuviera trabajando, ya que tenía el día libre después de un mes de agosto muy intenso a nivel turístico. Pese a no haberlo visto de cerca, asegura que las imágenes son impactantes, "para quedarse en shock".
qué dicen las primeras investigaciones
En cuanto a las primeras investigaciones, explica que "se cree que fue uno de los cables que se partió, que es el que hace que suban y bajen y frenen. Y por eso cuando comienza a bajar va a toca velocidad".
Además, Lili recuerda uno de los últimos días que ha utilizado este funicular de manera reciente: "Hace 15 días más o menos me fui a hacer un tour privado y me encontré con las personas en el mirador de San Pedro de Alcántara, que es el que está justo arriba de esa cuesta, y lo utilicé por comodidad.
A veces caminamos mucho, estamos muy acostumbrados a caminar, pero en pleno verano, y con el calor, lo utilizo siempre si es posible y no hay cola. Lo utilizamos, lo utilizan mis compañeros que viven en esa zona para bajar a la plaza, la cantidad de turistas que diariamente van a subirse o hacerse fotos".
¿dejará de usarse el funicular?
En cuanto al futuro de este medio de transporte, la joven no cree que vaya a reducirse su uso, aunque sí es posible que en los próximos días haya algo de miedo: "Los tranvías les hacen sus respectivas manutenciones o eso creemos.

Accidente de funicular en Lisboa
A nosotros tal vez no nos afecte directamente porque realmente en épocas altas nosotros como guías si hay mucha gente para subirse a los tranvías, en este caso no lo recomendamos porque si vas a subirte a un tranvía donde finalmente no vas a ver nada y el paseo no será agradable por la cantidad de personas que existen.
Va a depender de épocas, no creo que afecte. Creo que dejará un cierto miedo porque con las imágenes y las redes sociales en las próximas semanas las personas quieran utilizar algún medio de transporte asociado a estos funiculares o incluso a los tranvías normales".