Un experto revela cómo aprovechar la inteligencia artificial para planificar tus viajes: más de la mitad de los españoles ya la utilizan
Aconseja cómo hacerlo de forma correcta con unas simples recomendaciones

Preparando la maleta para un viaje de verano
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y una buena muestra de ello es que ya no solo se aplica en el trabajo o en la escuela, mucha gente decide utilizarla incluso para planificar sus viajes. Y es que, hoy en día basta con acceder a un asistente virtual para diseñar rutas, elegir alojamientos o descubrir lugares de interés en cuestión de segundos. Organizar unas vacaciones ya no es sinónimo de pasar horas comparando vuelos o buscando recomendaciones, la tecnología puede agilizar mucho el proceso y ayudarnos a saltarnos algunos pasos tediosos.
Según el último informe sobre la percepción de la IA que ha elaborado la plataforma Booking.com, más de la mitad de los españoles (56%) ya ha utilizado herramientas basadas en inteligencia artificial para organizar sus viajes. Además, el 87% del total de los españoles desea planificar sus próximos viajes utilizando la IA. Sin embargo, de la misma forma que puede ser un complemento muy útil y que ofrece beneficios muy evidentes, también hay que tener en cuenta una serie de riesgos que tiene asociados.

Logo de ChatGPT junto a una mano escribiendo en un ordenador portátil
El profesor de Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Calatunya (UOC) y experto en inteligencia artificial, Josep Curto, ha publicado recientemente un artículo en el que habla precisamente de todo esto. En él, explica las buenas prácticas que hay que seguir a la hora de planificar un viaje y profundiza en los 'prompts', todavía grandes desconocidos para una gran parte de la población.
QUÉ SON LOS 'PROMPTS' Y CUÁLES SON LOS MÁS RECOMENDABLES
Un 'prompt' es una instrucción que una persona escribe para que una inteligencia artificial genere una respuesta. Puede ser una pregunta, una orden o una descripción detallada. En otras palabras, es lo que tú le dices a la IA para que entienda qué quieres que haga. Sirve para indicar qué tipo de contenido necesitas: desde redactar un correo electrónico en lenguaje formal hasta escribir un poema de amor. Cuanto más claro y específico sea, mejor será la respuesta.
Según Josep Curto, algunos ejemplos de prompts reales serían: "Planifica un itinerario de siete días por la costa croata, con pueblos tranquilos, buena comida y poco turismo" o "Estoy en Kioto (Japón) y llueve. ¿Qué actividades en interiores me recomiendas para hacer esta tarde durante las próximas tres horas?".
TE PODRÍA INTERESAR
Además, aunque tengas una planificación inicial puedes seguir utilizando la IA durante tu viaje. Esta tecnología puede ayudarte a improvisar sobre la marcha, dándote ideas rápidas y adaptadas al contexto (siempre teniendo en cuenta que estas herramientas no van a sustituir a una guía local ni mucho menos).
Como consejo extra, el experto de la UOC explica qué debe incluir un buen prompt a la hora de planificar un viaje. Destacan el destino o la región, la fecha del viaje o duración del mismo, el presupuesto aproximado que estás dispuesto a gastar, tus gustos e intereses, si es un viaje familiar, en pareja o con personas mayores, y, por supuesto, las actividades que no te interesan lo más mínimo (para evitarlas).
USARLA SÍ, PERO SIEMPRE CON CABEZA
Por último, pero no por ello menos importante, Curto lanza una advertencia en su artículo muy interesante: las personas tienen que saber diferenciar cuándo y cómo utilizar este tipo de herramientas en su beneficio, evitando delegar su vida en una inteligencia artificial y siempre tomando la última decisión en todo. Sin olvidarnos de que toda la información obtenida debe contrastarse con fuentes oficiales, webs de reservas y reseñas recientes.

Una familia pasea en barco por el Algarve portugués
Además, el informe mencionado anteriormente, basado en más de 37.000 respuestas de consumidores de 33 países, revela que el 67% de los españoles valora que la IA pueda evitar destinos masificados, mientras que un 59% destaca su capacidad para facilitar viajes más cómodos y eficientes.