La medida con la que ya no tendrás que sacar los líquidos y los dispositivos electrónicos para viajar en avión: aprobada por la Unión Europea

José Ángel Cuadrado, coordinador digital de Ábside Media, explica en 'Herrera en COPE' esta importante novedad tecnológica

Una viajera pone sus líquidos en una bolsita de plástico para pasar el control de seguridad
00:00

José Ángel Cuadrado, coordinador digital de COPE, explica en 'Herrera en COPE' esta importante novedad

Diego Pinilla

Madrid - Publicado el

3 min lectura8:32 min escucha

En la sección semanal de tecnología de 'Herrera en COPE' descubrimos cada miércoles las noticias más destacadas de la semana en este ámbito. En esta ocasión, además de la importancia de los cambios de divisa que se producen durante los meses de verano (y el importante papel de una empresa española en este asunto), y de la innovación que va a llegar poco a poco con el dinero digital y las carteras digitales (que sirven para guardarlo), José Ángel Cuadrado, coordinador digital de COPE, ha explicado una noticia que va a alegrarle el día a millones de españoles.

Control de seguridad de un aeropuerto

Alamy Stock Photo

Control de seguridad de un aeropuerto

Llega justo en el momento indicado: el verano, una época en la que millones de personas se disponen a coger un avión para desplazarse a los destinos elegidos para disfrutar de las vacaciones durante el mes de agosto. La noticia es que se va a acabar tener que sacar los líquidos y los dispositivos electrónicos en los controles de seguridad de los aeropuertos gracias a la tomografía computarizada.

QUÉ ES LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Y CÓMO FUNCIONA

Uno de los grandes inconvenientes de viajar en avión es el pollo de tener que sacar algunas cosas cuando llegamos a la cinta del control de seguridad. Además, hasta ahora los viajeros no podían pasar más de 100ml de líquido y debíamos sacar de la maleta el ordenador portátil o cualquier dispositivo electrónico de gran tamaño, pero esto se va a acabar gracias a la integración de esta nueva tecnología.

Parece muy rimbombante, pero su funcionamiento es sencillo de entender. Significa que estos escáneres tienen la capacidad de generar imágenes volumétricas en 3D con una elevada resolución. Por tanto, los agentes de seguridad, con estos escáneres podrán detectar explosivos y otros objetos prohibidos sin necesidad de extraer líquidos ni dispositivos electrónicos del equipaje. De esta forma se agiliza, por tanto, el control de seguridad y mejora la precisión al detectar amenazas.   

Además, estos escáneres van a incorporar algoritmos de inteligencia artificial para el reconocimiento de objetos y la detección automática de amenazas, lo que va a reducir significativamente errores y mejorar la eficiencia operativa.

CUÁNDO ESTÁ PREVISTO QUE LLEGUE A LOS AEROPUERTOS Y cuánto cuesta

La medida se acaba de aprobar, pero todavía quedan unos meses para ver estos sistemas tan sofisticados porque la Unión Europea ha dado un margen a los aeropuertos para implantarlos. De hecho, la llegada de escáneres con tomografía computarizada está previsto que lleguen a partir de 2026. Con ellos, terminaría este proceso tan pesado por el que todos hemos pasado al irnos de viaje y coger un vuelo.

En cuanto al precio se trata de una tecnología realmente costosa porque la medida, con la que se pretende ampliar hasta dos litros los líquidos permitidos en las maletas y no tener que sacar los dispositivos electrónicos de las mismas, incluyen tecnología de imagen 3D similar a la usada en hospitales. Y no solo eso, también inteligencia artificial para la detección automática de amenazas y un software específico de seguridad.

Además, requieren de un espacio físico más amplio, por lo que en muchos aeropuertos hay que remodelar zonas completas de los controles. Si hiciéramos una estimación, podríamos hablar de entre 250.000 y 500.000 euros por unidad, a lo que habría que sumar los costes de instalación, la formación del personal y la adecuación de las infraestructuras, que podría llegar a duplicar el gasto inicial.

AEROPUERTOS QUE YA CUENTAN CON ESTA TECNOLOGÍA

En total, un aeropuerto mediano podría necesitar entre 10 y 30 escáneres, por lo que la inversión total podría llegar a superar los 10 millones de euros fácilmente. Además, todo apunta a que ya existen aeropuertos que cuentan con tomografía computarizada.

Líquidos en una bolsa de plástico sobre una maleta

Alamy Stock Photo

Líquidos en una bolsa de plástico sobre una maleta

Según la información del propio aeropuerto, en Ámsterdam-SHIPHOL esta tecnología ya está implementada. Les costó unos 40 millones de euros, pero la comodidad que se ha ganado para los pasajeros es más que evidente. Además, según ha asegurado José Ángel Cuadrado: "los oyentes del programa 'Lo que viene' también me han dicho que en el aeropuerto de Fráncfort ya existe".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

09:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking