Cuidado con estos números y símbolos en la contraseña, los ciberdelincuentes ya saben cuáles son los más empleados: "menos de un minuto"

Millones de credenciales circulan en foros clandestinos cada año

Contraseña

Alamy Stock Photo

Contraseña

Fernando Díez

Publicado el

3 min lectura

Que te roben la contraseña es como que se te caiga el plato de comida en el colegio y sobrevenga el correspondiente aplauso del comedor, nunca te pasa, hasta que te pasa.  La realidad es que, por mucho que parezca un riesgo lejano, millones de credenciales circulan en foros clandestinos cada año. Lo alarmante no es solo la magnitud de esas filtraciones, sino la repetición de patrones: los mismos números, símbolos y letras aparecen una y otra vez. Esa previsibilidad convierte a las contraseñas en un blanco fácil.

Y, pensándolo bien, ¿qué hay, en el mundo digital, que cada vez es más nuestro mundo, que tenga más importancia que unas claves de acceso? Nada. Detrás de ellas, nuestra vida, véase, documentos privados, datos personales, información sensible, fotografías, archivos, confidencias, etc. Todo, tras ella, está todo

Y como nuestro 'todo' vaya a parar a las manos equivocadas; las de alguien que esté dispuesto a todo a cambio de conseguir lo que quiere, generalmente, dinero o información, podemos darnos por desafortunados. 

Estudios revelan que símbolos son los más empleados en contraseñas

Según el gestor de contraseñas 'NordPass', la contraseña más empleada en el mundo, también en España, a nivel estatal, es "123456". Se trata de la más vulnerable, puesto que los ciberdelincuentes más en forma pueden hacerse con ella, mucho ojo, en menos de un segundo. 

Viendo esto, no sorprende lo siguiente; la segunda contraseña más empleada por los usuarios es "123456789", y la tercera "12345678". "Alta seguridad". Nótese la ironía. Los que usen otras contraseñas no están seguros del todo. Según el mismo estudio, el 78 por ciento de las claves personales del mundo pueden ser vulneradas en menos de 1 solo segundo

Según diversos estudios, la letra "a" es la más empleada en contraseñas y, a nivel de símbolos, la arroba "@" es la más empleada entre los usuarios del mundo. Cabe pensar que los ciberdelincuentes están al tanto de ello y que lo tienen en cuenta a la hora de lanzar sus ataques

La letra que recomiendan incluir en tu contraseña para que sea más segura  

A la hora de generar contraseñas seguras a menudo se recurre a métodos que dificulten su descifrado, como utilizar letras mayúsculas y minúsculas, incluir números y recurrir caracteres especiales, sin embargo, hay otras formas adicionales de reforzar las contraseñas, por ejemplo, utilizando una letra poco común del lenguaje, como es el caso de la 'ñ'.

Más allá del uso de símbolos, introducir la letra 'ñ' en una contraseña hace que sea más difícil descifrar la clave en un intento de hackeo, ya que es una letra que no se suele tener en cuenta en los programas que utilizan los ciberdelincuentes.

Esto se debe a que el uso de dicha letra está prácticamente limitado al idioma español y, por tanto, en cuanto a diccionarios internacionales, para los ciberdelincuentes "no existe la 'ñ' o la tienen al final siempre".

En concreto, los hackerspara descifrar contraseñas, habitualmente recurren a los ataques de fuerza bruta, que se basan en un método de ensayo y error, para probar todas las combinaciones de caracteres posibles hasta dar con una contraseña.

En este sentido, cuanto más compleja sea la contraseña, más tiempo se tarda en descifrar. Teniendo esto en cuenta y debido a la singularidad de la letra 'ñ', los programas de ataque de fuerza bruta que usan los ciberdelincuentes no suelen tener en cuenta esta letra inicialmente.

Por tanto, al introducir la 'ñ', una contraseña que un hacker tardaría en "crackear" cinco horas, pasaría a tardar cuatro semanas.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking