La herramienta que utilizan las empresas para hacerte entrevistas de la que no te das cuenta: ven partes de ti que no sabías

Carmen Carvajal, encargada de esta herramienta, explica en 'La Tarde' en qué consiste y cómo podemos utilizarla para nuestro favor

Una mujer sale de una oficina de empleo
00:00

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

Los procesos de selección de personal han cambiado mucho en las últimas décadas. ¿Eres de los que iba a entregar en mano el currículum en las empresas? ¿Te acuerdas de las páginas de ofertas de empleo que tenían los periódicos?   

Ojo, porque las entrevistas también han cambiado. Hemos pasado de entrar en un despacho y que el responsable de recursos humanos te pregunte por el “nivel de ofimática” a hacer entrevistas grupales en las que hay que hacer dramatizaciones e incluso hay empresas que eligen a sus perfiles jugando a videojuegos.

Curriculum Vitae

Curriculum Vitae

Hoy en día hay nuevas técnicas de selección de personas y en ocasiones hay que pasar auténticos castings para acceder a un nuevo puesto. Que si entrevistas grupales, que si dinámicas de grupo o, si nos ponemos más estupendos, te puede tocar hacer un escape room.

Y si eso te parece demasiado, déjanos contarte que estás muy equivocado. Porque, a partir de ahora, ciertas empresas instalarán una nueva herramienta de entrevistas de trabajo que tú como candidato no notarás, pero que a ellos les servirá mucho.

Agárrate los machos si eres de los que va a empezar a buscar trabajo, porque puede que te toque hacer entrevistas que no esperas de maneras completamente curiosas. Y eso, por llamarlo de alguna manera.

La herramienta que empezarán a implementar algunas empresas  

Olvídate de ir a una empresa a entregar el currículum en mano. Olvídate también de mandar correos para que te tengan en cuenta en ciertas empresas, y olvídate de ir a las entrevistas de trabajo pensando que van a hacerte unas cuantas preguntas y te irás a casa.   

No, a partir de ahora irás a las empresas (si consigues que te hagan una preselección exhaustiva) y tendrás que, no solo pasar las preguntas de rigor, sino que te someterás a verdaderas pruebas.

Y no, no te harán trabajar ahí mismo (que solo faltaba), sino que tendrás que hacer pruebas físicas. Y todo, con una herramienta con la que no te darás ni cuenta que estás mostrando todo tu ser.

Se trata de videojuegos. Sí, como lo lees. Para ello, simplemente tendrás que sentarte en una silla y jugar al juego que te den. Lo que puede parecer simple, en realidad, es un método más de los reclutadores para que vean quién eres en realidad.

Persona jugando a un videojuego mientras sujeta una bebida energética

Alamy Stock Photo

Persona jugando a un videojuego mientras sujeta una bebida energética

Carmen Carvajal es directora de talento de PSICOSOFT, la empresa encargada de hacer “jugar” a los candidato. “Tenemos experiencia con deportes electrónicos, una de las partes de los juegos es a la que se enfrentan estas personas en la selección, trabajamos con realidad virtual, simuladores de coches de carrera y con un escape room” especificaba.

Y sobre cómo lo hacen, pues muy sencillo. “Duran entre dos o cuatro horas, hay fase de entrenamiento inicial y el juego es un medio para observar comportamiento. Ver cómo toleran la frustración, resistencia al cambio, esa adaptación” decía.

Ven quién eres en realidad  

Esto de usar videojuegos en las entrevistas no es algo arbitrario, de hecho, se utiliza para ver cómo reaccionas a ciertos estímulos. Eso les sirve, en definitiva, para contratarte o... para no hacerlo.   

“Es para que después los puedas encajar en la posición donde mejor se adapten. Cada vez más empresas nos lo piden, históricamente los currículum llegaban, hoy hay mucha falta de talento y en lo que hay dificultad es en la fase de reclutamiento” decía Carmen Carvajal.

Adolescente jugando a un videojuego

EFE

Adolescente jugando a un videojuego

Con esto lo que hacen es implementar nuevas herramientas para encontrar y retener talento (esto último, sobre todo, hace mucha falta) y ver quién eres en realidad. Así que no te asombres si, en plena entrevista de trabajo, te piden que juegues al FIFA.

“Utilizan las técnicas estas porque es una herramienta muy potente y te permite atraer el talento. Se sorprenden porque no es un proceso al uso. Se hace con candidatos jóvenes, y lo utilizamos también para promociones internas. Cuando empiezan a jugar se olvidan de que están siendo evaluados, más fácil es observarlos” sentenciaba esta experta.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking