Este es el código que hay en tu teléfono móvil que salvará todos tus datos si te lo roban: en menos de un minuto
El teléfono móvil es la herramienta en la que más datos personales guardamos y es imprescindible cuidarlo

Un usuario mira el código de seguridad de su teléfono móvil
Publicado el
3 min lectura
El código IMEI, desconocido para la gran mayoría de usuarios, se puede convertir en nuestro mejor aliado a la hora de guardar y proteger los datos personales que tenemos en nuestro teléfono móvil, sobre todo, en caso de robo. Y es que, según 'SquareTrade', compañía especializada en protección de productos tecnológicos, aproximadamente 250,000 teléfonos móviles son robados cada año en España, con lo que cualquier protección es poca.
El IMEI es un código de 15 dígitos que es, algo así, como la "matrícula" o "huella personal" de nuestro teléfono móvil, es decir, cada terminal tiene su propio código IMEI. Acceder a él no es en absoluto complicado, para poder hacerlo, hay que pulsar la siguiente combinación de teclas: *#06#. Una vez hecho, habrá que pulsar la tecla de llamada y, de esa manera, aparecerá en la pantalla del teléfono móvil el código IMEI.
¿Por qué el IMEI salvará tus datos?
Cuando uno pierde su cartera, con la tarjeta de crédito dentro, lo primero que hace es ponerse en contacto con su entidad bancaria para bloquear la tarjeta y evitar que cualquier transacción económica, una compra, por ejemplo, pueda llevarse acabo.
El modo de actuar con el código IMEI es exactamente igual. En caso de pérdida de teléfono móvil, la mejor forma de actuar supone ponerse en contacto con la compañía telefónica y poner en su conocimiento cual es el código IMEI del teléfono móvil que quieres bloquear temporalmente para evitar que, quien lo haya robado, tenga acceso, por ejemplo, a llamadas.
Tan importante es este código que incluso la Policía Nacional, a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, ha recordado en numerosas ocasiones a sus seguidores que merece la pena conseguirlo y dejarlo anotado en un lugar seguro. Es la mejor forma de evitar problemas en el futuro.
Más funciones del código IMEI
La primera y esencial función del código IMEI es alertar a la compañía telefónica de que nuestro teléfono móvil está en las manos equivocadas. Consecuentemente, el operador o coordinador que nos atienda podrá bloquearlo y evitar males mayores, protegiendo así nuestros datos personales.
Además, existe un registro oficial de cógidos IMEI a los que un usuario, verificándose como dueño del terminal, puede acceder y llegar a comprobar si, el teléfono móvil que esta en sus manos, después de haberlo comprado, por ejemplo, ha sido reportado como robado o perdido en algún momento anterior. Es decir, es una forma de asegurarse de que el celular que adquieres está en el mercado y ha llegado a él de forma completamente lícita, esquivando también problemas futuros.
La tecnología no para de avanzar, y los teléfonos móviles lo hacen de su mano, por ejemplo, mediante las actualizaciones que nuestro celular nos recomienda hacer cada varios meses. Actualizaciones que, por cierto, merece la pena realizar, porque a menudo suponen mejoras en el sistema de seguridad y accesibilidad del propio aparato. En cualquier caso, en cualquier momento, un usuario puede tener un problema con su teléfono móvil y, en el proceso de solucionarlo, el código IMEI puede ser requerido por el servicio de atención al cliente del operador o fabricante.