El truco del falso turista: así funciona el novedoso método que utilizan los ladrones para robarte el móvil en plena calle
Un turista británico que estaba en Benidorm lo ha denunciado en sus redes sociales

Dos hombres mirando el móvil haciendo turismo
Publicado el
3 min lectura
En plena temporada turística y con las calles llenas de visitantes, algunas situaciones cotidianas pueden esconder riesgos inesperados. Lo que parece un simple gesto de ayuda a un desconocido puede convertirse en algo muy distinto.
Por eso, es importante estar alerta ante ciertos comportamientos que, aunque aparentemente inofensivos, podrían tener segundas intenciones.
En España, se roban unos 250.000 móviles al año, según cifras que recoge la agencia Europa Press. Además, el verano es la época en la que más se producen, aprovechando eventos multitudinarios como los festivales de música, celebraciones populares
Este verano se está poniendo de moda una nueva forma de robo que se conoce como el método Google Maps, del que alerta el usuario @frankthestagmanofficial en un vídeo de TikTok que acumula más de un millón de visualizaciones.
El modus operandi
Un ciudadano británico que reside en Benidorm ha lanzado una advertencia sobre un grave problema que afecta actualmente a la ciudad, una nueva táctica para robar móviles en plena calle.
Según explica, el truco comienza cuando alguien se acerca simulando estar desorientado y dice algo como: “Estoy con unos amigos y me he perdido, ¿puedes buscar mi hotel en Google Maps? Creo que está cerca”.
El objetivo es ganarse la confianza de la víctima para que saque el móvil. En cuanto esta lo desbloquea y abre la aplicación, el delincuente aprovecha el momento para cogerlo y huir rápidamente.
El ladrón obtiene un móvil desbloqueado, lo que le permite acceso directo a aplicaciones sensibles (bancarias, redes sociales, fotografías, etc.). Esto supone un mayor lucro que simplemente vender el dispositivo formateado.
Pero también es verdad que, aunque consiga el móvil desbloqueado, hoy en día aplicaciones como bancos tienen doble seguridad y todos te piden contraseña o tu cara para entrar en la app.
Robar un móvil que no puedes desbloquear solo asegura el beneficio que se puede obtener de venderlo tras formatearlo, pero acceder al contenido abre la vía a mucho más. Por eso es importante para el ladrón huir con el móvil desbloqueado.
¿Por qué funciona?
Más allá de la destreza de los ladrones, este método de robo se apoya en un componente clave como es la psicología del comportamiento humano. El truco del falso turista funciona porque explota uno de nuestros instintos más básicos como es la empatía.

Turistas mirando un mapa perdidos
La mayoría de las personas están predispuestas a ayudar a alguien que parece perdido o angustiado, especialmente si muestra educación y habla en un tono amable. Este primer gesto de confianza desactiva nuestras alarmas y baja la guardia.
Además, el uso del móvil se ha vuelto tan automático que muchos usuarios lo sacan, lo desbloquean y acceden a aplicaciones sin pensar demasiado en su entorno. Esa automatización facilita que los delincuentes puedan actuar en cuestión de segundos sin levantar sospechas.
Recomendaciones
Para evitar este tipo de robos, ciertas precauciones son necesarias para no tener disgustos. Primero, si te piden ayuda, no saques el móvil de tu bolsillo, si puedes hacerlo de forma verbal será mucho mejor. En tal caso que saques el móvil, cógelo con las dos manos y estate atento a los movimientos de la persona.
Además, se recomienda activar un segundo nivel de seguridad en las aplicaciones más sensibles, como las bancarias, redes sociales o correos electrónicos. Esto puede incluir un PIN, huella dactilar o reconocimiento facial, lo que dificultará el acceso a la información aunque el móvil ya esté desbloqueado.

Imagen de recurso
También es importante tener activadas las funciones de localización y bloqueo remoto, como “Encontrar mi dispositivo” o “Buscar mi iPhone”, que permiten rastrear, bloquear o incluso borrar los datos del teléfono de forma remota en caso de robo.