Baliza V16 conectada: la verdadera información que comparte con la DGT y lo que debes saber antes del 1 de enero

Faltan 37 días para que este dispositivo sea obligatorio en nuestros coches, no exento de polémico y con muchas dudas por resolver: desde su privacidad hasta su legalidad

Baliza V16 conectada a la DGT, obligatoria desde el 1 de enero de 2026

Europa Press

Baliza V16 conectada a la DGT, obligatoria desde el 1 de enero de 2026

Pilar Abad Queipo

Publicado el

5 min lectura

En plena campaña del Black Friday qué mejor ocasión para ahorrarse unos euros a la hora de comprar la baliza V16 conectada a la Dirección General de Tráfico (DGT) que será obligatoria desde del 1 de enero de 2026.

Como establece el Real Decreto 159/2021, a partir de esa fecha este será el único dispositivo de señalización legal válido en España para vehículos inmovilizados en la calzada en caso de averías o accidentes en carretera, así como para señalar que la carga se encuentra caída sobre la calzada. 

España es el primer país de la Unión Europea en implantar este sistema que sustituye a los clásicos tradicionales triángulos de preseñalización de peligro. 

Sin embargo, esta baliza V16 geolocalizada y conectada a la DGT, a través de su plataforma 3.0, no está exenta de polémica al cuestionarse cuáles son los datos de los conductores que van a ser compartidos y con qué fines se van a utilizar. E incluso hay quienes piensan que pueden ser rastreados para tenerlos localizados en todo momento; cuestionando la privacidad. 

Y nada más lejos de la realidad, tal y como ha asegurado la  Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a través de un comunicado en su web y redes sociales que "la persona que adquiere la baliza no tiene que dar sus datos personales a ninguna administración al adquirirlo, por lo que la DGT no conocería quién ha comprado el dispositivo".

solo se activa al encenderse

Desde la AEPD explican que este dispositivo envía un aviso automático a los sistemas de tráfico cuando se activa, subrayando que "mientras no se activa, la baliza no transmite ningún dato".

Aclaran que una vez activada por una situación de emergencia "transmite el lugar donde se encuentra el vehículo detenido y un identificador técnico del propio dispositivo".

Esa es la única información, los únicos datos que podrán manejar desde la plataforma 3.0 de la DGT sin tener conocimiento de quién es la persona que ha adquirido esa baliza, ni la matrícula del coche averiado o en situación de emergencia, así como tampoco los desplazamientos que haga el conductor.

Para poner fin a la polémica, desde la AEPD insisten en que "la norma recoge que estos dispositivos están destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y el envío de la ubicación de un incidente al activarse, prohibiendo expresamente que incorporen funcionalidades adicionales".

Cómo funciona la baliza V16 conectada  

Desde la DGT informan de que esta baliza V16 conectada tiene una doble función: 

  1. Avisar a los conductores mediante una luz amarilla intermitente de alta intensidad y continua durante un mínimo de 30 minutos sobre la presencia de un vehículo detenido. 
  2. Comunicar la ubicación del vehículo a la plataforma de la DGT 3.0 para informar en tiempo real tanto en los paneles de mensaje variable de la carretera como a través de los navegadores que incorpora el resto de los vehículos 
Baliza V16 conectada

Europa Press

Baliza V16 conectada

Por eso, este dispositivo lleva incluido un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble. Cuando tengamos que señalizar que nuestro vehículo está inmovilizado en carretera o en el arcén, lo único que tenemos que hacer es encender la baliza y colocarla en el exterior del vehículo sin necesidad de salir de él

Una de las razones por las que se ha apostado por esta baliza V16 conectada es, precisamente, el incremento de seguridad para el conductor a la hora de tener que señalizar la avería o emergencia sin necesidad de bajar del coche, evitando así atropellos u otros accidentes en la vía. 

Además, la luz que emite esta baliza permite ser vista a una distancia de 1000 metros.

Nos aconsejan que guardemos este dispositivo en la guantera del coche para tenerla siempre a mano y colocarla en el techo de nuestro vehículo siempre que la altura lo permita. 

 Obligatoriedad   

La baliza V16 conectada es obligatoria para:

  • Turismos

  • Vehiculos mixtos

  • Automóviles destinados al transporte de mercancías

  • Autobuses

  • En las motocicletas no es obligatorio pero sí recomendable

no todas las balizas son válidas: estas son la homologadas

Estos días son muchos los anuncios de balizas que recibimos para que las compremos ante la aproximación de la fecha en la que serán obligatorias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas son válidas y tienen que ser homologadas, por lo que hay que prestar atención a las recomendaciones de la DGT y así evitar males mayores.

Para comprobar cuáles son las balizas V16 conectadas homologadas, podemos visitar la página de la DGT donde ofrecen un listado actualizado completo de marcas y modelos homologados. 

Además de este listado puedes comprobar si es válida y legal comprobando los siguientes puntos:

  •  Código de certificación: tiene que comenzar con LCOE o IDIADA, seguido de números. Así confirma que el dispositivo ha sido probado en laboratorio.

  • Distintivo oficial: debe estar grabado, impreso o adherido de forma permanente en la carcasa. Si es una pegatina que parece fácil de retirar, desconfía.

  • Conectividad con la DGT:  solo aquellas balizas V-16 que incorporan geolocalización y conexión IoT serán válidas a partir de 2026. En el embalaje debe especificarse claramente que el dispositivo transmite la posición al sistema de la plataforma DGT 3.0.

  • Precio: este es uno de los aspectos que más pistas nos va a dar para contrastar que el dispositivo que compremos es el correcto. Las balizas V16 conectadas homologadas tienen un precio que puede oscilar entre los 40-50 euros. Un precio inferior a este debe hacernos dudar de su legalidad.

multas desde los 80 a los 200 euros

Por último, hay que recordar que no llevar la baliza V16 conectada y homologada puede acarrear multas que oscilan desde los 80 a los 200 euros, según sea una falta leve o grave.   

Sin olvidarnos de otra serie de sanciones, como pueden ser penas de prisión y privación del derecho a conducir en caso de lesiones de o muerte a aquellos conductores que no utilicen dichos dispositivos.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking