La merienda típica de los años 60 y 70 en los pueblos de España que desata la nostalgia de cientos de usuarios: "Era la Nocilla de los pobres"

Se trata de una merienda muy sencilla que se hacía tradicionalmente con tan solo tres ingredientes. Cientos de usuarios han recordado su infancia con mucha nostalgia

Imagen de archivo

EFE

Imagen de archivo

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

3 min lectura

Las redes sociales han desempolvado una receta tradicional y muy típica en cientos de pueblos de nuestro país. En este caso, hablamos de una merienda muy sencilla que se hacía tradicionalmente con tan solo tres ingredientes y que ha rescatado el perfil de TikTok @trucorecetas. El vídeo ha acumulado cientos de comentarios de usuarios que han recordado, con mucha nostalgia, su infancia.

Estamos hablando de pan tostado, aceite de oliva y cacao en polvo. Y nada más. Una combinación insólita, en algunos casos incluso impensable, pero que formó parte de la infancia del día a día en muchos pueblos y rincones de España en los años 60 y 70, fundamentalmente.

PAN CON ACEITE Y CACAO EN POLVO, "LA NOCILLA DE LOS POBRES"

El vídeo en cuestión, publicado en el perfil de TikTok mencionado unas líneas más arriba, muestra el proceso de elaboración, que a la vista está que no tiene ningún misterio. "Tuesta una rebanada de pan, echa un buen chorro de aceite de oliva y espolvorea ColaCao sin miedo por encima", explica en la descripción del vídeo. Si bien "puede parecer una mezcla rara", estamos ante una merienda antigua "que muchos comíamos de pequeños y está mucho más rica de lo que imaginas". 

Una publicación, como decimos, que ha generado cientos de comentarios, que mezcla la sorpresa de las generaciones más jóvenes, con la nostalgia de todos aquellos que algún día sí pudieron disfrutar de esta sencilla merienda. "Ay, mi madre me lo hacía en los 70. Era la Nocilla de los pobres", recuerda una usuaria de esta red social.

Imagen de archivo

EFE

Imagen de archivo

Otra recuerda momentos inolvidables tomando esta merienda: "Cuando se quedaba algún grumito del ColaCao y todos tosiendo, ahogándonos", rememora con cierta nostalgia pero con un claro toque humorística. "Me lo hacía mi abuela y eso era lo más rico", asegura otra.

Como no podía faltar, también están todos aquellos usuarios que no lo conocían, y a los que la combinación no les resulta nada apetecible: "No lo había oído en mi vida... ¿merienda antigua?", se pregunta un seguidor. Respuestas como estas, decenas. 

Las combinaciones, eso sí, dispares. Algunos aseguran que no era aceite, sino mantequilla, mientras que otros hablan de espolvorear azúcar en lugar de ColaCao.

Imagen de archivo

EFE

Imagen de archivo

UNA TRADICIÓN QUE CAMBIA SEGÚN LA ZONA

Una receta, como decimos, que nunca fue igual, según la zona del país en la que se consumiera. De hecho, el propio creador del vídeo respondía a algunos comentarios: "Yo creo que, dependiendo de la zona, había ligeros cambios". Y es posible que esa sea la clave del gran éxito que tuvo esta merienda durante aquellos años. Mientras en algunos hogares se optaba por el aceite, en otros se hacía por la margarina, en otros por la margarina... 

Lo que sí está claro es que, acompañado de cacao, azúcar o incluso de ambas, el resultado era una merienda muy humilde, sí. Pero también muy reconfortante para todos aquellos niños que deseaban que llegara el momento de comer entre juego y juego, y para los padres, que en aquella época tenían que tirar de ingenio para aprovechar cada alimento que había en la cocina. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 17 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking