La clave de la reunión entre Trump y Putin que pasa desapercibida: “Muy remota”
David Alandete, corresponsal de COPE en Estados Unidos, explica en 'La Tarde' lo que debemos tener en cuenta de esta reunión histórica

Publicado el
2 min lectura
Hoy es un día importante en lo que a política internacional se refiere. Y es que tendrá lugar la reunión entre Trump y Putin en Alaska, con la intención de negociar una paz en el conflicto de Ucrania.
Trump viaja al territorio estadounidense, que fue antigua colonia rusa hasta 1867, con gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete, entre ellos los secretarios de Estado, Marco Rubio; del Tesoro, Scott Bessent; de Comercio, Howard Lutnick, y su enviado presidencial, Steve Witkoff, que se ha encargado de negociar con Putin en Moscú.

Putin charla con Donald Trump
Por su parte, el mandatario ruso llegará a la reunión junto a su ministro de Finanzas, Anton Siluanov, y el representante para la cooperación económica exterior, Kirill Dmitriev.
Esta será la primera reunión entre líderes de EE.UU. y Rusia desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022.
Una guerra que ha pasado factura
La guerra en territorio ucraniano le ha pasado factura a las cuentas rusas y ha aumentado el déficit del país, algo que haría que Putin llegue a esta reunión en una posición poco ventajosa en este sentido.
Desde el Air Force One, Trump insistió en que si su homólogo ruso no se compromete con la paz en Ucrania podría enfrentarse a aún más sanciones económicas.
Trump ya ha castigado a importantes socios de Moscú como la India con una subida de aranceles del 50 % en represalia por la compra de crudo ruso.
De la cumbre con Putin, el presidente estadounidense espera conseguir, al menos, un alto el fuego que abra la puerta a un acuerdo de paz en el que participe el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Una reunión histórica
A todas luces, esta cumbre se comporta como una reunión histórica entre ambos países, después de tantos años de conflicto tras la invasión rusa.
David Alandete, corresponsal de COPE en Estados Unidos, y explicaba cómo va a transcurrir uno de los días marcados para la historia contemporánea. “Cuando se anunció esta la cumbre en la Casa Blanca, inmediatamente dijeron que ya el hecho de verse los dos era un gran triunfo. Trump legará en unas horas, pero ya esto no es lo importante. Lo importante es lo que venga después y ya no se va a hablar solo de Ucrania, se va a hablar también de tierras raras, que es algo que a Trump le fascina” empezaba diciendo.

El lamento de dos ucranianos en Cantabria, ante las negociaciones de Putin y Trump: "Nos están robando"
“Esta cumbre de Ucrania demuestra que es todo pero sin Ucrania, y que no hay en realidad ninguna ninguna consecución objetiva de logros fijada en la mesa” analizaba.
Además, cuenta cómo ha sido la seguridad en esta reunión. “Las medidas de seguridad en Ancorech, en Alaska son máximas. Es una parte del país que es muy remota, que además tiene mucha seguridad porque es fronteriza con con Rusia” explicaba.