Galicia, Extremadura, Castilla y León y Asturias lloran con la destrucción de los incendios: "Lo describen como un infierno y es verdad"
Vecinos y alcaldes explican el drama de una situación límite, tras ver a voluntarios morir y a muchas personas perder toda su vida por el fuego

El drama de los incendios, en La Linterna
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Los incendios forestales siguen golpeando con fuerza a España este verano de 2025. Aunque en las últimas horas se ha reducido el número de focos activos, la situación continúa siendo grave, especialmente en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias. El viento, las altas temperaturas y la falta de medios en algunos frentes complican las labores de extinción y mantienen en vilo a cientos de vecinos.
GALICIA Y CASTILLA Y LEÓN: "MUY POCOS MEDIOS Y MUY DESCOORDINADOS"
En el municipio pontevedrés de Agolada, la Xunta ha activado el nivel dos de alerta. El fuego avanza cerca del núcleo de Oseso y preocupa especialmente la situación en la provincia de Ourense. Allí, en Berín, los vecinos tratan de contener las llamas por su cuenta.
“Estamos apagando solo los del pueblo… aunque sea con los pies”, denuncia Manu, vecino de la zona, en declaraciones a La Linterna. “El fuego lleva desatendido desde las 11 de la mañana y ahora está muy virulento. Es un pinar de más de 20 años y la intensidad es enorme”.

Un vehículo y un agente de la Guardia Civil en los incendios en Zamora
Sin maquinaria pesada ni suficientes medios aéreos, la única barrera es un cortafuegos improvisado en el alto del monte. “Milagros no podemos hacer”, reconoce Manu, que teme que las llamas alcancen el núcleo urbano en pocas horas.
En A Rúa, la alcaldesa María González describe un panorama similar: “Muy pocos medios y muy descoordinados”. Relata cómo la aldea de Roblido, incomunicada, logró salvarse gracias al trabajo previo de limpieza y a la acción de los propios vecinos con herramientas improvisadas.
La situación en Castilla y León es especialmente dura. El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido al Gobierno una “respuesta excepcional” y más efectivos del Ejército.

Los incendios en El Bierzo se agravan: riesgo de unión entre los fuegos de Las Médulas y Llamas de Cabrera
En las últimas horas, cuatro militares de la UME han resultado heridos en Yeres (León), y cuatro de los seis heridos por los fuegos de esta semana siguen en estado crítico. En Palacios de Jamuz, los vecinos regresan para encontrar una docena de viviendas reducidas a cenizas.
La localidad de La Bañeza llora la muerte de dos voluntarios en el incendio de Nogarejas. Marta Miguel, vecina del municipio, describe estos días como “un horror”: “El cielo se volvió naranja, marrón y negro. La gente lo describe como el infierno, y es verdad. Hemos ayudado en lo que hemos podido, sobre todo a personas mayores”.
EXTREMADURA Y ASTURIAS: "EXTREMA GRAVEDAD" Y EVACUACIONES VOLUNTARIAS
En Extremadura, la situación es de “extrema gravedad” por el incendio de Jarilla, que ya tiene ocho focos activos. Las autoridades sospechan que la mano del hombre está detrás de varios de ellos. Abel Bautista, consejero de Presidencia, pide a los vecinos que estén preparados: “Hagan su maleta, cojan sus documentos y lo más necesario, y estén listos para evacuar si es necesario, de forma tranquila y ordenada”.

Incendios provocados en La TardeREMITIDA / HANDOUT por EMERGENCIAS 112 MADRIDFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma13/8/2025
En Asturias, los incendios han forzado evacuaciones voluntarias en Llamera y Sonande. El alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella, insiste en mantener el optimismo: “Ahora baja la temperatura y estamos haciendo cortafuegos para evitar que el gran fuego entre en el pueblo”. Sin embargo, advierte de que la orografía y la falta de trabajos preventivos en invierno dificultan las labores: “Quizás hubiéramos evitado alguna desgracia si se hubieran hecho más accesos y limpieza de monte”.