Miguel Assal, trabajador del 112: "Tomarte tu propio pulso, te puede salvar la vida, al nivel del dedo gordo, busca esta zona de tu muñeca"

El conocido divulgador de emergencias explica en un vídeo viral el sencillo método para detectar una bradicardia, taquicardia o una posible arritmia en casa

Miguel Assal, trabajador del 112, en el vídeo

TikTok: @miguelassal

Miguel Assal, trabajador del 112, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Miguel Assal, conocido trabajador de emergencias del 112 y divulgador en redes sociales, ha publicado un nuevo vídeo en su cuenta de TikTok que se ha vuelto viral. En él, explica una técnica de primeros auxilios que, según afirma, "te puede salvar la vida": tomarse el propio pulso para detectar posibles anomalías cardíacas de forma precoz.

¿Cómo tomarse el pulso correctamente?

Assal detalla el procedimiento paso a paso para que cualquiera pueda hacerlo en casa. Recomienda buscar la arteria radial, que se encuentra en la muñeca, a la altura del dedo gordo. "Ahí pones estos dos dedos. Nunca este, porque este tiene pulso propio", aclara, refiriéndose a que debe usarse el índice y el corazón, pero nunca el pulgar.

Una vez localizada la arteria, se debe presionar ligeramente con los dos dedos y contar los latidos durante un minuto. Este sencillo gesto permite obtener información muy valiosa sobre nuestro estado de salud.

Tomarte tu propio pulso te puede salvar la vida"

Miguel Assal

Trabajador del 112

Interpretando los resultados del pulso

El siguiente paso es interpretar el resultado. Según explica el divulgador, en una persona en reposo, lo normal es tener entre 60 y 100 latidos por minuto. "Por debajo de 60 es bradicardia, a no ser que estés muy entrenado. Por encima de 100 es taquicardia", especifica. Assal recomienda que, ante cualquier extremo, se consulte a un médico, una labor divulgativa que ha sido reconocida en medios como COPE.

Rastro de pulso

Pixabay

Rastro de pulso

Sin embargo, el detalle más importante que destaca Assal es la regularidad del pulso. "Si durante este minuto que estás sintiendo y contando tus latidos notas que son irregulares, es decir, el latido debe ser toc toc toc toc. Si de repente notas que hace toc toc... toc... toc toc... es una arritmia y tú solo te la has podido detectar", advierte.

Es una arritmia y tú solo te la has podido detectar"

Miguel Assal

Trabajador del 112

Ante esta situación, el consejo final de Assal es claro: "No te alarmes, pero ya hay una sospecha. Ve al médico". Este tipo de conocimiento práctico en primeros auxilios demuestra su valor en situaciones críticas, como se ha visto en casos donde cursos básicos han acabado salvando vidas en entornos cotidianos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking