Juanjo López, traumatólogo: "No me haría una cirugía si tengo un dolor de espalda severo, pero sin pérdida de fuerza ni alteraciones de sensibilidad"

El popular médico comparte la pregunta que se hace a diario antes de prescribir un tratamiento y que todos los pacientes deberían plantear a su especialista

Juanjo López, traumatólogo, en el vídeo

Instagram: drlopezmartinez

Juanjo López, traumatólogo, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

El traumatólogo Juanjo López ha compartido la reflexión que guía su práctica médica diaria. Se trata de una pregunta que se hace siempre antes de prescribir un tratamiento o indicar una cirugía: "¿Me lo haría yo? ¿Se lo haría a mi hijo?". Para el doctor, es una cuestión de aplicar el sentido común, algo que considera que a veces puede verse condicionado por presiones o por la propia formación académica. "Si yo no me lo haría, no debemos de indicarlo", sentencia.

Si yo no me lo haría, no debemos de indicarlo""

Juanjo López

Traumatólogo

Decisiones médicas: los ejemplos del experto

Para ilustrar su punto de vista, el doctor López detalla escenarios concretos. Ante un dolor de espalda muy severo, su enfoque es claro: optaría por "un programa de rehabilitación y de trabajo de fuerza supervisado", pero no por una intervención quirúrgica si no existe pérdida de fuerza ni alteraciones de sensibilidad. Con esto, el experto desmiente que haya una receta mágica para el dolor de espalda, ya que a menudo su origen está en hábitos del día a día que pasan desapercibidos.

Mujer con dolor de espalda sentada en una silla o en la oficina

Alamy Stock Photo

Mujer con dolor de espalda sentada en una silla o en la oficina

En cambio, sí se muestra a favor de otros procedimientos, como "una infiltración de plasma rico en plaqueta ecoguiada" para un dolor crónico en un tendón, como el codo de tenista. Sin embargo, no se operaría de una rotura degenerativa del menisco que apenas limita la vida cotidiana. Muchas de estas dolencias crónicas pueden surgir de gestos cotidianos aparentemente inofensivos, como el uso continuado del móvil.

La confianza médico-paciente como clave

Finalmente, el traumatólogo ofrece una recomendación para fortalecer la relación médico-paciente. Aconseja a las personas que pregunten directamente a su doctor ante una propuesta de tratamiento o cirugía: "¿Se lo haría usted o se lo haría a su hijo?". Esta simple pregunta puede ser determinante para alinear las expectativas y asegurar que ambas partes tomen la mejor decisión posible. "Ahí vamos a tener la clave para saber si médico y paciente van de la mano", concluye.

Ahí vamos a tener la clave para saber si médico y paciente van de la mano""

Juanjo López

Traumatólogo

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking