Este es el ingrediente que no debe faltar en tus torrijas esta Semana Santa: regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación

Las torrijas se han erigido como el postre más típico de la Semana Santa española

Imagen de recurso

Fernando Díez

Publicado el

3 min lectura

La campanada que anuncia el arranque de la Semana Santa en España ya ha sonado. El Domingo de Ramos, que este año ha caído en 13 de abril, ha sido el pistoletazo de salida para uno de los periodos más especiales y más llenos de sentimiento de los celebrados en el país. Tiempo para cargar tronos a los hombros, para venerar a nuestra Virgen y para aguantar la lluvia, durante la madrugada, acompañando a las miles de personas que formarán parte de las cientos de procesiones que invadirán las principales avenidas y calles de todas las ciudades españolas

Y dentro de la espectacular ecuación, un huequecito para la gastronomía. En Semana Santa, más que en ningún otro momento del año, se comen torrijas. A poder ser, las de la abuela. Aunque, sean o no las suyas, hay un ingrediente que debe formar parte de la receta por su cualidad antioxidante y antiinflamatoria. 

Esta es la velocidad media a la que procesiona un trono durante el recorrido oficial de la Semana Santa de Málaga

COPE

Un trono en Málaga.

El ingrediente en cuestión

Parezca o no sorprendente, la canela no solo deleita el gusto, también resulta un importante aliado para la salud. Lo cierto es que incluir canela en la dieta, incluso en pequeñas cantidades como, por ejemplo, en las torrijas, puede contribuir a proteger el organismo de ciertas enfermedades.

Por un lado, la canela posee propiedades antiinflamatorias naturales. Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de canela puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, algo especialmente beneficioso para quienes padecen afecciones como la artritis o enfermedades metabólicas. Además, se ha vinculado con mejoras en la sensibilidad a la insulina y con una leve reducción del azúcar en sangre.

Por otro lado, la canela es también antioxidante. Y no solo un poco. Es una de las especias con mayor capacidad antioxidante de todas las que existen. ¿Qué significa que la canela sea antioxidante? Quiere decir que ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Un estrés que es causado por unas moléculas inestables que dañan las células y que están relacionadas, entre otros problemas de salud, con el envejecimiento prematuro. 

Más recetas en las que cabe la canela

Por suerte, hay una larga lista de recetas, sobre todo, postres, en los que la canela tiene cabida. Allá van unas cuantas ideas: 

- Arroz con leche: El clásico arroz cocido en leche con canela en rama, azúcar y cáscara de limón o naranja que se sirve, frío o caliente y espolvoreado con canela, en la mayoría de restaurantes y casas españolas.

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Canela.

- Natillas: La receta para hacerlas en casa incluye: yemas de huevo, leche, azúcar y vainilla. El toque final lo ponen una galleta y una pizca de canela.

- Bizcocho de canela: Para dar con este postre tampoco había que rebanarse demasiado los sesos, si cabe la broma. Los ingredientes son los habituales para cualquier receta de repostería, es decir, huevos, leche, harina de repostería y, como no, canela. 

- Compota de manzana con canela: Receta que consta de manzanas cocidas con canela y un poco de azúcar. Se puede comer sola, con yogur o acompañando carnes así que, en esta ocasión, nos escapamos de los postres. 

Estas son unas cuantas ideas saludables y deliciosas. No en vano, en España, cuando se quiere utilizar una expresión coloquial para definir que algo es 'perfecto' o una buena idea, se utiliza la fina frase: "canela en rama". "Canelita", para los más 'disfrutones'. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN