Junts en la política española
"El partido de Puigdemont solicita traspasar la línea roja de un Poder Judicial catalán independiente"

Escucha la Línea Editorial del jueves 3 de julio
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Junts se ha convertido en estas últimas horas en foco de atención de la política española. El expresidente Rodríguez Zapatero, en la reunión que mantuvo en Suiza el pasado fin de semana con la cúpula de la formación catalana, ha pedido que apoyen la denominada Ley Bolaños, propuesta legislativa causante de la actual huelga de jueces y fiscales. Como era previsible, el partido de Puigdemont solicita a cambio traspasar la línea roja de un Poder Judicial catalán independiente, iniciativa que tumbó el Tribunal Constitucional en el marco de la fallida reforma del Estatuto de Cataluña. Por otra parte, Feijóo, a través de Miguel Tellado, ha mantenido un contacto con esta formación política para sondearle sobre su apoyo a una moción de censura. La exigencia de un encuentro con Puigdemont en el exilio hace absolutamente inviable cualquier diálogo.
La relación que las principales formaciones políticas mantienen con el partido político de Puigdemont tiene algo de enfermizo, a causa de su protagonismo en la investidura de Sánchez. Junts no dará el portazo a la legislatura mientras la debilidad congénita de Pedro Sánchez le permita ir consiguiendo sus metas hacia el imaginado escenario de la autodeterminación. A la agenda de reivindicaciones se suma que Puigdemont quiere, a toda costa, pisar suelo español. Convendría asumir que con Junts, que nunca se ha caracterizado por la lealtad institucional ni por pensar en el interés general de España, hay poco que hacer. A no ser que en el corto plazo cambie la cúpula de ese partido, como algunos intuyen.