Qué debe pasar para que Israel no participe en Eurovisión: el caso de Rusia en 2022 y quién tiene la última palabra en el festival
España es el quinto país en anunciar su retirada del festival si participa Israel, tras Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El Consejo de Administración de RTVE ha acordado este martes la retirada de la delegación española en el festival de Eurovisión 2026 si participa Israel. España se convierte así en el quinto país en anunciar su retirada si participa Israel, tras Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.
Tras este anuncio, nos preguntamos qué tendría que pasar para que Israel no participe en la próxima edición, que tendrá lugar en Viena en mayo de 2026.
criterios para participar
te puede interesar
Para poder participar en el Festival de Eurovisión, un país debe cumplir con ciertos criterios establecidos por la Unión Europea de Radiodifusión (UER):
- Ser miembro activo de la UER. No basta con estar geográficamente en Europa; Israel, por ejemplo, es miembro activo desde 1957.
- Tener una emisora nacional miembro de la UER que transmita y organice la participación oficial. En Israel, esta función la cumple KAN.
- Cumplir los plazos y normas del concurso, como: Presentar la canción antes de la fecha límite. Respetar la duración máxima de 3 minutos. No infringir derechos de autor ni normas de contenido
Claves económicas
Participar en Eurovisión supone un desembolso considerable. Los países deben abonar una cuota de participación a la UER, que puede variar entre 100.000 y 400.000 euros, dependiendo del tamaño de la emisora y del presupuesto de la organización.
A esto se suman los costos de producción del show y la delegación, que incluyen escenografía, ensayos, viajes y alojamiento, y que pueden alcanzar entre 1 y 2 millones de euros por país.
No cumplir con estas obligaciones económicas puede impedir la participación hasta que se regularice la situación.
otros criterios
Además de los criterios técnicos y económicos, existen otros motivos por los cuales un país podría quedar fuera de Eurovisión:
- Conflictos bélicos o sanciones internacionales que dificulten la asistencia o la seguridad de la delegación.
- Decisiones políticas internas, como retiros voluntarios motivados por seguridad o razones políticas.
- Violaciones de las normas de Eurovisión, por ejemplo, incluir propaganda política explícita en la canción o la puesta en escena.
quién tiene la última palabra
La decisión final sobre la participación recae en la UER, a través de su comité ejecutivo y del Grupo de Referencia de Eurovisión.
Si bien en la práctica los países rara vez son expulsados, la UER puede tomar esta decisión en casos excepcionales, como desacuerdos de membresía o deudas económicas con la organización. Por lo general, se trata de un proceso administrativo, no de una votación de otros países.

Melody en Eurovisión
el caso de rusia
Un ejemplo reciente de exclusión por motivos bélicos lo encontramos en Rusia. En 2022, tras la invasión de Ucrania, la UER suspendió al país de Putin, impidiéndole participar en dicha edición del festival y en las siguientes.
Se trata de un caso muy particular, ya que es muy raro que la UER excluya a un país por razones de guerra internacional. La UER prioriza la seguridad y estabilidad del concurso, evitando sanciones políticas salvo en casos graves.