La garantía de supervivencia de Pedro Sánchez radica en sus socios y Moncloa respira moral de victoria: "Día ganado, día vencido a las derechas"

El presidente arranca tiempo a Esquerra o PNV en pleno estrés por una escalada de la crisis después de que dejen la puerta abierta a retirar el apoyo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
00:00
Ricardo Rodríguez

El jefe de Política de COPE, Ricardo Rodríguez, explica cómo encajan el PSOE y el PP la jornada en el Congreso de los Diputados

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La supervivencia de Pedro Sánchez depende en gran medida de la voluntad de sus socios parlamentarios de seguir respaldando a un Gobierno que camina sobre una cuerda floja. En el Congreso de los Diputados, el presidente logró ganar tiempo, pero sin disipar la desconfianza que ya recorre los pasillos del PSOE. A su alrededor, en La Moncloa se respira una moral de victoria, aunque condicionada por lo que ya en privado algunos describen como una carrera de obstáculos marcada por nuevas revelaciones o “bombas”.

Un día más en el poder… de momento 

“No hay más margen”, se escuchaba fuera de micrófonos en el entorno del presidente, según relató el jefe de Política de COPE, Ricardo Rodríguez, quien también recogía el mantra que repiten los fieles al jefe del Ejecutivo: “Día ganado, día vencido a las derechas”. La estrategia del PSOE parece clara: prolongar la legislatura “hasta 2027 y más allá”, pese a que ni siquiera dentro del propio partido lo creen ya posible.

Sánchez arranca oxígeno en medio de la asfixia política. Su única garantía, por ahora, está en manos de formaciones como ERC o el PNV, que han comenzado a dejar la puerta abierta a retirar su apoyo. La situación se ha tensado especialmente tras la detención e ingreso en prisión de Santos Cerdán, pieza clave en la maquinaria socialista. Una escalada de la crisis que ha hecho sonar todas las alarmas en Ferraz.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

En paralelo, la bancada popular encontró una oportunidad para redoblar su ofensiva. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, utilizó la tribuna para lanzar una acusación directa que ha hecho temblar a los socialistas: sacó a colación los negocios del suegro de Sánchez con prostíbulos. Un ataque que ha sido calificado por el PP como una "verdad incómoda", pero que desde el PSOE consideran una “indecencia”.

“La verdad nunca es dura, es la verdad”

La nueva portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, no rehuyó la polémica. En una entrevista en La Linterna de COPE, defendió la intervención de Feijóo y explicó que no se trata de calumnias, sino de hechos comprobables. “La verdad nunca es dura, es la verdad”, sentenció.

Muñoz fue más allá, acusando al Gobierno de Sánchez de haber contratado “prostitutas para satisfacer a ministros” y de estar rodeado por una “organización criminal” vinculada al caso Koldo y a las supuestas prácticas corruptas de José Luis Ábalos. “Tú vienes a decir que abolirás la prostitución cuando te has estado beneficiando de ella”, reprochó.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera del Gobierno, y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera del Gobierno, y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

En el hemiciclo, la oposición percibía que Sánchez salía tocado, pero no hundido. En la bancada del PP circulaba una frase que sintetiza su lectura de lo sucedido: “La lápida del prostíbulo lo ha matado”. Mientras tanto, los grupos aliados del PSOE se limitaban a contener el impacto, conscientes de que una caída de Sánchez arrastraría consigo sus propias cuotas de poder.

Desde la izquierda independentista, voces como la de Gabriel Rufián ofrecían una defensa tibia, casi de trámite. Como ironizó Muñoz, aquello parecía “una sesión de masaje bastante importante”. Otros, como Bildu, no escaparon a la controversia, tras una intervención en la que se hablaba de “dignidad”, pese a los vínculos de su portavoz con medios de la órbita etarra.

Las dudas también salpican al PNV, al que se recuerda como impulsor de la moción contra Rajoy, pero ahora reacio a romper con el Ejecutivo socialista, pese a los escándalos. El pragmatismo vasco se impone una vez más. “Van a seguir chupando la pasta”, ironizó Ángel Expósito en su videoblog de La Linterna, al resumir cómo cada socio tiene sus propios motivos para no dejar caer al presidente.

Lo cierto es que Pedro Sánchez aguanta, aunque cada jornada se convierte en un nuevo examen de resistencia. Como explicó el propio Expósito: “El problema de Pedro es que no sabe el audio que va a salir mañana”. Y es esa incertidumbre constante la que mantiene en vilo a toda la política española.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking