Las tres razones en las que se escuda Sánchez para "no tirar la toalla"
Sánchez ha defendido la 'limpieza' de su gestión en un pleno extraordinario en el Congreso en el que ha dado explicaciones sobre el escándalo de Santos Cerdán y los casos de corrupción que cercan a su partido.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Publicado el
3 min lectura
El Congreso de los Diputados ha celebrado este miércoles un tenso pleno extraordinario en el que presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido para dar explicaciones por los escándalos de corrupción que salpican al PSOE.
En su intervención, Sánchez ha dejado claro que 'no tirará la toalla" y que seguirá al frente del Ejecutivo, si bien ha confesado que, aunque pensó en la posibilidad de dimitir y convocar elecciones tras el estallido del 'caso Cerdán', se mantiene firme en su voluntad de "no tirar la toalla": "Nunca es una opción", ha zanjado, aunque fuera la salida más sencilla para él y su familia.
Así lo ha dicho en su primera intervención en el pleno, donde ha insistido en que, pese a que abandonar y llamar a las urnas habría sido lo "más sencillo" para él y su familia, no es "nunca una opción" y está determinado a seguir al frente del Gobierno por tres razones.

Pedro Sánchez y María Jesús Montero, durante el pleno del Congreso de los Diputados
Se considera un político "limpIo"
La primera está ligada con su imagen personal. “Soy un político limpio, que desconocía las corruptelas en las que Ábalos y Cerdán pudieran estar inmersos”. Sánchez ha admitido que en este caso es "más difícil no creer que creer" su argumento de que no sabía de las "corruptelas en las que pudieran estar inmersos" los ex secretarios de Organización Santos Cerdán y José Luis Ábalos. En este contexto, aunque reconoce que la gente puede tener "dudas" de lo que conocía, él no las tiene.
Recuperar la confianza de sus socios parlamentarios
En segundo lugar ha llamado a la calma a sus socios del Congreso. Sánchez es consciente de que su Gobierno está sostenido sobre una frágil mayoría, que con estos escándalos ha existido inquietud entre los grupos que apoyaron su investidura por lo que aspira a "recuperar la confianza".
Ha dicho que sabe que no son "días fáciles" para estas formaciones que están "bajo mucha presión", pero ha prometido a todas y cada una de ellas que va a "estar a la altura" y a "satisfacer sus expectativas de regeneración" y a "cumplir los compromisos" que alcanzó con todas ellas.

Pedro Sánchez, tras intervenir durante el pleno del Congreso de los Diputados
PROYECTO POLÍTICO que NO HA TERMINADO
La tercera razón va dirigida hacia la ideología de su partido y su visión de futuro. El presidente ha reivindicado su rol como líder de un plan político que, según sus palabras, “va mucho más allá de mi persona”. Y ha incidido en que sus siete años en el poder han tenido una misión clara, que aún no ha culminado. “El proyecto político que tengo el honor de representar aún no está terminado”, cerró.
Con este mensaje, Sánchez no solo ha justificado su permanencia en el poder, sino que también tuvo la intención de recuperar la propuesta política del PSOE.
Un PLENO QUE DEJA MUCHAS DUDAS
Así, ha recalcado que la coalición ultraderechista del Partido Popular con Vox lleva años construyendo la idea de que es un "presidente megalómano que se aferra al cargo para montar en el Falcon y vivir en el Palacio de la Moncloa".
"Hacen esa caricatura para deshumanizar al adversario político y porque creen, además, que este cargo es un privilegio a disfrutar y no un alto honor y una gran responsabilidad que ejercer", ha apuntado Sánchez, incidiendo en que no es así como concibe él la Presidencia del Gobierno, pues, además de un alto honor es "una inmensa responsabilidad y es una gran oportunidad de transformar para bien la vida de la gente".
"Es una responsabilidad por la confianza que depositaron en nosotros millones y millones de personas que quieren que sus derechos crezcan y no haya una involución, que se respeten en definitiva. Y también es una gran oportunidad para mejorar la vida de la gente, para seguir convirtiendo a España en un referente mundial de crecimiento económico, de transición verde, de bienestar social y también de avances sociales en derechos y en libertad", ha dicho, como argumento para seguir adelante.