Cómo solicitar la nueva ayuda al alquiler de pisos con opción de compra para jóvenes: hasta 30.000 euros
También ha anunciado ayudas de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en zonas rurales

María Jesús Montero (d), ministra de Hacienda y Función Pública de España, y Pedro Sánchez (i), presidente del Gobierno y secretario general del PSOE
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intensificado en los últimos días su estrategia para hacer frente a la creciente crisis de acceso a la vivienda en España, un problema que afecta especialmente a los jóvenes y a las clases trabajadoras en las grandes ciudades y zonas turísticas. En un contexto donde el precio medio de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, ha alcanzado máximos históricos, el Ejecutivo ha presentado una batería de medidas para aliviar la presión habitacional y promover una oferta más estable y accesible.
El pasado domingo, durante un acto en Málaga acompañado por la ministra de Hacienda y número dos del PSOE, María Jesús Montero, Sánchez anunció una medida clave: la eliminación de 53.000 viviendas del registro único de arrendamientos de uso turístico, que pasarán a integrarse en el mercado de alquiler permanente y asequible, enfocado especialmente a la población joven.
Esta decisión busca frenar la "turistificación" de barrios y ciudades enteras, donde la conversión masiva de viviendas en pisos turísticos ha reducido drásticamente la oferta para residentes y ha elevado los precios.
Nueva ayuda de hasta 30.000 euros para alquiler con opción a compra
Apenas 24 horas después de este anuncio, el presidente compareció nuevamente, esta vez durante la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista en el Congreso, donde reveló otra medida de gran calado: la creación de una ayuda directa de casi 30.000 euros para programas de alquiler con opción a compra dirigidos a jóvenes.
Vamos a crear una nueva ayuda de alquiler con opción de compra de casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminen adquiriéndola"
Presidente de Gobierno
Este programa pretende facilitar una transición progresiva hacia la propiedad para los menores de 35 años, especialmente en áreas urbanas donde el acceso a una hipoteca es inviable para muchos debido a los altos precios y la precariedad laboral.
SEGURO DE IMPAGO PARA JÓVENES Y AYUDAS AL MEDIO RURAL
Además, el Gobierno pondrá en marcha un seguro de impago de rentas para jóvenes arrendatarios, una medida ya anunciada en enero pero que entrará en vigor oficialmente durante este periodo parlamentario. Este seguro busca ofrecer garantías a los propietarios y, al mismo tiempo, proteger a los inquilinos jóvenes frente a imprevistos que puedan afectar su capacidad de pago, como desempleo o reducción de ingresos.
Sánchez también ha anunciado ayudas de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en zonas rurales, con el objetivo de fomentar el asentamiento de jóvenes en entornos despoblados y reactivar el tejido socioeconómico de estas áreas.
mÁS COMPROMISO CON LAS COMUNIDADES AUTONOMÁS
Otra de las novedades más relevantes es el anuncio de que el Gobierno triplicará el presupuesto destinado a las comunidades autónomas en materia de vivienda, pero con una condición clara: los gobiernos regionales deberán comprometerse a impulsar la construcción y gestión de viviendas en régimen de protección oficial.
Este movimiento busca reactivar la colaboración interadministrativa en un área donde muchas competencias están transferidas a las autonomías, y donde la actuación del Estado ha sido hasta ahora limitada por falta de coordinación o voluntad política en algunos territorios.
La situación del mercado inmobiliario en España se ha deteriorado notablemente en los últimos años. Según los últimos datos del INE y el portal Idealista, los precios del alquiler han crecido más de un 40% en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia desde 2020, mientras que la compra de vivienda se ha encarecido hasta un 30% en zonas costeras y turísticas.
Esto ha generado un acceso cada vez más restringido para jóvenes, que dedican más del 40% de su salario al alquiler en muchas ciudades, muy por encima de las recomendaciones de sostenibilidad financiera.