Luis del Val: "El Rey Juan Carlos I no será recordado por sus debilidades sexuales, como no se habla de Fernando el Católico y su prima o Carlos V y su abuelastra"
La publicación de las memorias del rey emérito reaviva el debate sobre su legado, entre el reconocimiento de sus errores y la reivindicación de su papel histórico

Expósito analiza la polémica en torno a la publicación de este libro de su majestad con la experta en casa real, Carmen Enríquez, el escritor Fernando Rayón y el adjunto al director de El Confidencial, Juan Fernández Miranda
Publicado el
4 min lectura30:39 min escucha
La figura del rey Juan Carlos I vuelve al centro del debate público con la inminente publicación de sus memorias, tituladas 'Reconciliación'. El libro, realizado con la escritora francesa Laurence Debray, verá la luz el 5 de noviembre en Francia y el 3 de diciembre en España, pero la promoción ya ha comenzado con una entrevista del emérito en 'Le Figaro' y la publicación de extractos en medios como 'Le Point'. Esta aparición editorial coincide con un nuevo viaje del monarca a España, donde ha aterrizado en Vitoria para un chequeo médico antes de participar en las regatas de Sanxenxo (Pontevedra).
Un libro para reivindicar su historia
Escucha el tema del día

El Rey Juan Carlos y sus memorias
En sus memorias, el rey emérito busca, según se desprende de los primeros fragmentos, "explicar y defender sus decisiones, y que no le roben su historia". Es consciente de "haber decepcionado" y reconoce errores de juicio que achaca "al amor y la amistad", así como a "frecuentaciones nefastas". El rey Juan Carlos anhela el "espíritu de la transición que hoy se ha perdido en detrimento de España y sus intereses", un sentimiento que recorre las páginas de su biografía.
Relaciones familiares y errores personales
En el plano personal, Juan Carlos I dedica palabras a la reina Sofía, de quien dice: "Somos diferentes, pero compartimos el mismo sentido del deber, no ha habido nadie igual en mi vida y así permanecerá". Admite que sus caminos se separaron al dejar España, pero la sigue considerando "la madre de mis hijos, una reina notable y un apego emocional fundamental e irreemplazable".
Mi hijo me dio la espalda por sentido del deber"
En 'Reconciliación'
La relación con la reina Letizia es descrita con distancia. El rey emérito afirma tener un "desacuerdo personal" con ella y considera que "no contribuyó a la cohesión de nuestras relaciones familiares". Esta tensión afecta inevitablemente a la relación con su hijo, el rey Felipe VI. "Mi hijo me dio la espalda por sentido del deber. Entiendo que como rey deba mantener una postura pública firme, pero sufrí su insensibilidad", confiesa Juan Carlos I, describiendo una conversación entre ambos "encerrada en el silencio de la incomprensión y el dolor".
La experta en Casa Real, Carmen Enríquez, ha señalado en los micrófonos de COPE que, si bien la falta de sintonía entre ambos "es un secreto a voces", no se debería responsabilizar únicamente a don Juan Carlos. Según Enríquez, también "ha faltado un poco de empatía por parte de Letizia", quien habría puesto límites a la relación del emérito con sus nietas. La periodista ha afirmado sentirse "conmovida" por la dureza de un hombre de 87 años al reconocer sus equivocaciones.

Los Reyes Católicos de España, Juan Carlos I y Sofía, y los Príncipes Felipe y Letizia, asisten al Palacio Real.
Sobre su relación con Corinna Larsen, el rey emérito la califica como un "grave error" que tuvo un "impacto perjudicial" en su reinado y en su familia. "Manchó mi reputación ante los españoles. En esta cacería humana fui una presa fácil, pero esta debilidad es la de un hombre, nunca ha interferido con mis preocupaciones como rey por su país", asevera en sus memorias.
El legado histórico: la Transición y el 23-F
Uno de los capítulos clave es el dedicado al golpe de Estado del 23-F. Juan Carlos I detalla que "no hubo un golpe, sino tres": el de Tejero, el de Armada y el de los políticos franquistas. Expresa su dolor por la traición del general Alfonso Armada, de quien dice: "Estuvo 17 años a mi lado, le quería mucho y me traicionó, convenció a los generales de que hablaba en mi nombre". El emérito fue la figura clave que paró la intentona y garantizó la continuidad democrática.
También aborda su relación con Franco, de quien asegura que le pidió, ya agonizante, que mantuviera la "unidad de España". "¿Por qué mentir, si fue él quien me convirtió en rey y, en realidad, lo hizo para crear un régimen más abierto?", se pregunta. Su objetivo, afirma, era claro: "Tras 40 años de dictadura, le di a los españoles una democracia que sigue viva, ese es mi legado".
Esta visión es compartida por el expresidente del Gobierno, José María Aznar, quien ha asegurado en 'Herrera en COPE' que "las libertades y la democracia en España existen en gran medida porque la corona las hizo posible". Para Aznar, el nivel histórico de la obra del rey Juan Carlos no se puede poner en cuestión por otras circunstancias de su vida.
A un hombre hay que recordarle por lo mejor que haya hecho en su vida"
Periodista
En el programa 'La Linterna', el periodista Luis del Val ha puesto el broche final al análisis de la figura del emérito, citando al cineasta Billy Wilder: "A un hombre hay que recordarle por lo mejor que haya hecho en su vida". Del Val sostiene que, pese a todo, "el rey Juan Carlos I será recordado por ser el gran protagonista de que España saliera de la dictadura y entrara en una democracia". El comunicador ha recordado que para ello tuvo que cometer perjurio y jurar los principios del Movimiento.
Finalmente, Del Val concluye que en los libros de historia se hablará de estos hechos y "no de las debilidades sexuales", de la misma forma que no se recuerda a Fernando el Católico por sus líos con su prima o a Carlos V por su relación con su abuelastra. Por todo ello, considera que si el rey Juan Carlos "muere fuera de España por una especie de destierro no impuesto, pero con sentido, me parecerá una vergüenza para todos nosotros, una injusticia tremenda".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
 
         
                 
                         
             
                    



