El sector de la construcción pide mano de obra para solucionar el problema de la vivienda en España: "Necesitamos mujeres, jóvenes e inmigrantes"
La patronal denuncia en 'La Linterna' que la burocracia, la falta de personal y una carga fiscal del 30% impiden construir las 700.000 viviendas que necesita el país

Ángel Expósito analiza con Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, el problema con la vivienda en España
Publicado el
3 min lectura
El acceso a la vivienda en España se ha convertido en un laberinto de difícil salida, un problema que se ha vuelto a poner de manifiesto en el programa 'La Linterna' de COPE, con Ángel Expósito. El dato del Banco de España es demoledor y enciende todas las alarmas: hacen falta 700.000 viviendas para cubrir la demanda existente en nuestro país. Esta escasez es una de las razones principales por las que los precios siguen disparados y el stock de vivienda en venta está en mínimos históricos, como refleja el actual mapa de la vivienda en España. Ante este escenario, la pregunta es obligada: ¿se puede revertir la situación?
Los tres frenos a la construcción
Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, ha asegurado en 'La Linterna' que, si bien es posible aumentar el ritmo de edificación, existen tres grandes frenos que lo impiden. El primero es la materia prima, el suelo. Según ha denunciado, la parálisis política mantiene bloqueada una nueva Ley del Suelo, provocando que un proceso urbanístico pueda tardar hasta 10 años y, ante cualquier defecto de forma, "se puede retrotraer todo al principio". Este problema con la vivienda en España se ve agravado por la complejidad administrativa, ya que la gestión del suelo depende de hasta tres administraciones: Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos.
El segundo gran obstáculo es la falta de personal cualificado. "Necesitamos mano de obra para construir", ha sentenciado Fernández Alén, haciendo un llamamiento a la acción. Para el presidente de la patronal, la solución pasa por "incorporar a mujeres, jóvenes e inmigrantes al sector de la construcción". Ha recordado que en España el desempleo juvenil es muy alto y hay entre 300.000 y 600.000 inmigrantes irregulares que podrían ser una pieza clave si se apuesta por su regularización y formación, una medida que además permitiría luchar contra la economía sumergida y aumentar los cotizantes a la Seguridad Social, facilitando de paso el acceso a ayudas como la destinada al alquiler para jóvenes.

Viviendas de alquiler público en el Paseo de la Estación en Getafe
El 30% del precio son impuestos
Finalmente, Fernández Alén ha señalado la asfixiante carga fiscal como el tercer gran impedimento. "El 30 por 100 del precio de la vivienda son impuestos", ha afirmado de forma contundente. Ha explicado que, desde que un terreno es calificado como suelo hasta que se convierte en una casa habitable, soporta hasta 14 impuestos diferentes, lo que obliga a muchos propietarios a hacer cambios en sus pisos. Como ejemplo, el propio Ángel Expósito calculaba el impacto: para un piso de 300.000 euros, una cifra habitual en muchas ciudades, "100.000 se van en impuestos, una barbaridad". El presidente de los constructores ha sugerido aplicar un IVA reducido o exenciones fiscales para la vivienda asequible como posibles soluciones si existe "voluntad política".
El 30 por 100 del del precio de la vivienda son impuestos"
Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción
Las consecuencias de esta parálisis son evidentes y las ha recordado el propio Fernández Alén: escasamente llegamos a 100.000 viviendas cuando estamos creando más de 220.000 hogares al año. Solo en 2024, se crearon 330.000 nuevos hogares, pero apenas se construyeron 97.800 viviendas. Este desequilibrio provoca que "cada año tengamos a 100.000 personas más que quieren vivienda y que no satisfacemos esa demanda", lo que, por pura lógica, no hace más que aumentar los precios, como demuestra la reciente noticia de que la vivienda se encarece a su mayor ritmo en 18 años. Una espiral preocupante que exige medidas urgentes para evitar que el sueño de tener un hogar se convierta en una pesadilla inalcanzable.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.