El producto que sube su precio desde el 1 de julio y afecta a tus vacaciones: en plena ola de calor

Si se compara con el mismo día del año pasado, entonces costaba 53,22 euros, 57,93 menos que en 2025

Una mujer fotografía un termómetro que marca 44 grados en Córdoba este sábado, una jornada marcada por la ola de calor que afecta a numerosas partes del país

EFE

Una mujer fotografía un termómetro que marca 44 grados en Córdoba este sábado, una jornada marcada por la ola de calor que afecta a numerosas partes del país

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La primera semana de julio arranca con una noticia poco alentadora para los bolsillos de los españoles: el precio de la electricidad vuelve a subir justo cuando el país atraviesa la primera gran ola de calor del verano. Este martes 1 de julio, el coste medio de la luz en el mercado mayorista será de 111,20 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Aunque el repunte respecto al día anterior es leve —solo un 0,23% más, lo que se traduce en 26 céntimos— la verdadera magnitud del encarecimiento se entiende al comparar con la misma fecha del año pasado: entonces, el precio era de 53,22 euros/MWh. Es decir, hoy pagamos casi el doble.

Este aumento llega en un contexto climático especialmente delicado. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene activos avisos naranjas y amarillos en prácticamente toda España debido a temperaturas extremas que han superado los 40 grados en muchas regiones. En algunas zonas del suroeste peninsular, como Andalucía o Extremadura, se han alcanzado los 46 °C, marcando récords históricos para un mes de junio. Eltiempo.es ya ha alertado de que, aunque la ola de calor terminará oficialmente este martes, las altas temperaturas se mantendrán durante el resto de la semana.

Calor sofocante y factura eléctrica al alza

El alza del precio de la luz en plena ola de calor tiene un impacto directo en el consumo doméstico, ya que muchos hogares dependen del aire acondicionado y otros sistemas de refrigeración para sobrellevar las altas temperaturas. Aunque el dato de 111,20 euros/MWh corresponde al mercado mayorista —conocido como “el pool”— y no es exactamente lo que pagan los usuarios con tarifa regulada (PVPC) o indexada en el mercado libre, sí marca una referencia clara que suele trasladarse con rapidez a la factura.

El precio final que pagarán los consumidores del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) lo publicará Red Eléctrica de España al final del día, pero ya se conocen las franjas más baratas y caras para este martes. La más asequible será entre las 12:00 y las 14:00 horas, con un coste de 80 euros/MWh. En cambio, el tramo más caro se registrará entre las 21:00 y las 22:00, cuando la luz alcanzará los 167 euros/MWh, justo en el momento en que muchos hogares cocinan, utilizan electrodomésticos o encienden el aire acondicionado al llegar del trabajo.

Técnicos de calidad garantizada que revisan, reparan y mantienen el aire acondicionado en Málaga.

Alamy Stock Photo

Técnicos de calidad garantizada que revisan, reparan y mantienen el aire acondicionado en Málaga.

Los expertos recomiendan concentrar el uso de energía en las horas más económicas y evitar los picos nocturnos, aunque eso no siempre es posible con las rutinas familiares. Además, en medio del verano y con muchos hogares de vacaciones o teletrabajando, el uso intensivo de aparatos eléctricos es difícil de esquivar.

¿Qué podemos esperar los próximos días?

La previsión meteorológica no deja lugar a dudas: el calor continuará apretando en buena parte del país al menos hasta mediados de semana. Aunque el martes marca el final oficial de la ola de calor, las temperaturas seguirán siendo muy elevadas, especialmente en el sur y el interior peninsular. Las mínimas, además, no bajarán de los 23-25 °C en amplias zonas, lo que dificultará el descanso nocturno y obligará a usar ventiladores o aire acondicionado incluso por la noche.

Todo esto en un momento en que, por segundo año consecutivo, los precios energéticos siguen sin dar tregua durante los meses estivales, cuando el consumo eléctrico se dispara por necesidades térmicas. Las comparaciones con 2024 no dejan lugar a dudas: hoy pagamos 57,93 euros más por megavatio hora que hace justo un año. Una cifra que, multiplicada por el consumo acumulado de un hogar medio en vacaciones, puede suponer un impacto económico notable.

Dos ventanas cerradas con persianas y sistema de aire acondicionado instalado en un caluroso día de verano en España.

Alamy Stock Photo

Dos ventanas cerradas con persianas y sistema de aire acondicionado instalado en un caluroso día de verano en España.

Este escenario ha reabierto el debate sobre el modelo energético, la volatilidad del mercado mayorista y la necesidad de avanzar en estrategias de autoconsumo o en el uso de energías renovables. Mientras tanto, lo cierto es que este 1 de julio de 2025, la electricidad vuelve a ser un producto de lujo, justo cuando más falta hace para combatir el calor.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 26 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking