La ciudad de España con la que los meteorólogos están sorprendidos: su temperatura es mucho más alta de lo que se esperaba y de lejos

Esta localidad, situada en Galicia, está experimentando números récord con respecto a lo que es normal a estas alturas

(Foto de ARCHIVO)Un termómetro marca temperaturas cerca de 40º en la capital cordobesa, a 19 de agosto de 2024 en Córdoba (Andalucía, España). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta amarilla por calor para este lunes en las provincias andaluzas de Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla, por temperaturas máximas que podrán alcanzar los 40 grados. El pasado domingo, un total de 34 estaciones igualaron o superaron los 40ºC en Andalucía, según la información publicada por la página web de la Aemet, consultada por Europa Press.Guillermo Morales19/8/2024
00:00

Jorge Olcina habla sobre el gran calor que se está registrando en España

Luis Calabor

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

España arranca el verano con temperaturas sofocantes. A pesar de haber cerrado una primavera relativamente fresca y tormentosa, el mes de junio está dejando cifras récord de calor en muchas zonas del país. Desde el Valle del Guadalquivir hasta la costa Mediterránea, los termómetros suben día a día, y el confort nocturno empieza a resentirse. Las olas de calor ya no se limitan al mes de agosto: ahora llegan antes y con fuerza.  

Pero entre los muchos puntos calientes del mapa, hay una ciudad que está llamando especialmente la atención de los experto. Una localidad del noroeste peninsular que se cuela entre los registros más altos del país y se convierte en una de las grandes sorpresas del verano.

Termómetro en el centro de Ourense esta tarde

Ourense está experimentando temperaturas récord

LAS ANORMALES TEMPERATURAS QUE SE REGISTRAN EN ORENSE

Durante su intervención en el programa Fin de Semana con Cristina López Schlichting, el climatólogo Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, reconoce su asombro ante lo que está ocurriendo en el sur gallego: "Esa cuenca de Orense nos sorprende, porque los últimos años está registrando temperaturas muy elevadas".  

Y no es para menos. Mientras en muchas zonas se habla de valores extremos en el sur peninsular, como los 44 o 45 grados del Valle del Guadalquivir, Olcina señala que “en Orense esta mañana marcaban 35 grados a primera hora”, algo impensable hasta hace no tanto tiempo. "Allí también se acumula el aire cálido", señala, y eso convierte esta cuenca en una auténtica “isla de calor”.

Ola de calor en todo Aragón

EFE / Javier Belver

La ola de calor ya es generalizada en toda España

La clave, explica Olcina, está en la llegada progresiva de una masa de aire sahariano, que afecta especialmente al sur, centro y este peninsular. “Es verdad que va poquito a poco subiendo esa masa de aire sahariano”, indica. Este fenómeno está detrás del episodio actual de temperaturas extremas, que ya ha sido clasificado oficialmente como una ola de calor.

Durante este fin de semana, y hasta el lunes, se prevé el pico de este episodio térmico. “Vamos a rozar los 45 grados en algunas zonas del sur”, confirma el experto. Pero además, el calor no da tregua por la noche: en muchos puntos del país no se baja de los 20 o incluso 25 grados. Y eso complica el descanso nocturno. “Se esperan noches muy calurosas en gran parte de España”, destaca Olcina.

No se espera un verano tan cálido como otros, pero sí que las noches son más tórridas de lo esperado"

Jorge Olcina

Meteorólogo

LAS ALTAS TEMPERATURAS SIGUEN EN ESPAÑA... INCLUSO POR LA NOCHE

Lo que desconcierta a los meteorólogos no es solo el calor en sí, sino su localización. Orense, en Galicia, históricamente ha sido una zona más templada. Sin embargo, su situación geográfica —una cuenca interior rodeada de montañas— favorece la acumulación de aire caliente y seco cuando llegan este tipo de masas saharianas.  

“No era habitual ver estos registros ahí hace unos años”, confiesa Olcina. La tendencia preocupa, ya que podría estar marcando un cambio estructural en los patrones climáticos de la región. Además, la combinación de altas temperaturas con humedad, muy presente en Galicia, “hace que las noches resulten muy poco confortables”, añade.

El episodio actual de ola de calor se prolongará al menos hasta el martes. A partir del miércoles, se espera un pequeño respiro en las temperaturas, especialmente en las regiones del Cantábrico. "Pasará un frente poco activo, pero dejará algunas precipitaciones en la zona norte", explica Olcina.  

(Foto de ARCHIVO)Una mujer bebiendo agua. A 28 de mayo de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este miércoles el aviso amarillo por calor en diversas zonas de Córdoba, Jaén y Sevilla, donde los termómetros pueden llegar a registrar hasta los 40 grados a lo largo de la jornada.María José López / Europa Press28/5/2025

Europa Press

El calor ya es protagonista incluso en zonas normalmente no tan cálidas

En el resto del país, el descenso será leve: “Dos o tres grados, no más”. Por tanto, en zonas como el litoral Mediterráneo o el suroeste peninsular, el calor persistirá durante toda la semana. “El calor ya nos va a acompañar durante toda la próxima semana”, confirma.

De cara a julio y agosto, los modelos de predicción apuntan a un verano cálido, aunque no tan extremo como los de 2022 o 2023. Según Olcina, “todo apunta a que será un verano caluroso, pero no excesivamente tórrido”.

Eso sí, el Mediterráneo volverá a ser la zona más afectada. “No tanto por récords de temperatura diurna, sino por ese calor que no se va por la noche”, explica. El agua del mar está más cálida de lo habitual, lo que impide refrescar las noches. “Ese calor sostenido de 24 o 25 grados, que no baja, termina siendo muy poco agradable”, concluye.

Programas

Último boletín

13:00H | 16 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking