Pilar García de la Granja, experta en economía: "Lo cierto es que si tú te gastas todo lo que tienes porque no puedes ahorrar, eres pobre, cada vez hay más gente"

La OCDE mejora las previsiones de crecimiento para España pero advierte sobre la necesidad de reformas urgentes en pensiones, vivienda e impuestos para no empobrecerse

Pilar García de la Granja, experta económica
00:00
La Linterna

Ángel Expósito y Pilar García de la Granja, experta económica y directora de Mediodía COPE, analizan en las Clases de Economía de La Linterna los deberes que pone la OCDE a España

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura3:13 min escucha

La economía española encara un escenario de contrastes. A pesar de que la OCDE ha mejorado las previsiones de crecimiento para España hasta el 2,9%, el organismo internacional ha presentado una extensa lista de deberes en materia de reformas estructurales. Este análisis ha sido abordado en 'Las Clases de Economía' del programa La Linterna de COPE, donde el presentador Ángel Expósito y la experta económica y directora de Mediodía COPE, Pilar García de la Granja, han desgranado las claves de la situación actual.

Los deberes de la OCDE a España

El secretario general de la OCDE, Mathias Corman, ha reconocido que España ha tomado "pasos para fortalecer el sistema de pensiones", pero ha advertido que no es suficiente para afrontar el impacto del envejecimiento poblacional. El organismo propone que las pensiones consideren el aumento de la esperanza de vida y alerta sobre el efecto que el incremento de las cotizaciones puede tener en el empleo. Además, la OCDE vuelve a señalar el problema de productividad de España y cifra en un millón y medio la necesidad de viviendas de alquiler social para equipararse a los socios europeos.

Pobreza pese a las cifras macro

Pilar García de la Granja ha explicado que las buenas cifras macroeconómicas se deben al impulso de los fondos Next Generation, el extraordinario gasto público y el consumo privado. Sin embargo, ha matizado que este consumo se produce porque "cada vez hay gente con menos renta, no tiene capacidad de ahorro y, por lo tanto, se gasta todo lo que tiene". Según la experta, esta dinámica es un síntoma de fragilidad económica: "Lo cierto es que si tú te gastas todo lo que tienes porque no puedes ahorrar, eres pobre". Entender el valor del dinero y cómo se gasta es fundamental, por lo que es importante ahorrar y ser consciente de lo que cuestan las cosas.

Lo cierto es que si tú te gastas todo lo que tienes porque no puedes ahorrar, eres pobre"

Pilar García de la Granja

Experta económica y directora de Mediodía COPE

La directora de Mediodía COPE también ha criticado la situación del sistema de pensiones, afirmando que si "no adecúas la pensión a la edad real de vida, lo que está pasando es que estás pagando unas pensiones demasiado altas teniendo en cuenta la esperanza de vida". Para evitar que el dinero pierda valor, los expertos recomiendan no cometer el error de dejar el dinero en la cuenta corriente sin un objetivo claro de ahorro o inversión.

Una jubilada en un cajero automático

Alamy Stock Photo

Una jubilada en un cajero automático

El debate del Salario Mínimo

En este contexto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha manifestado que el Gobierno ve con buenos ojos una "fuerte subida" del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el próximo año, en línea con la reclamación sindical del 7,5%. "España está creciendo, y ese crecimiento robusto se traduce en una mejora de los salarios", ha asegurado Cuerpo, quien espera que el incremento sea "significativo". Idealmente, según algunos expertos en ahorro, una persona debería ahorrar el 20% de lo que gana.

España está creciendo, y ese crecimiento robusto se traduce en una mejora de los salarios"

Carlos Cuerpo

Ministro de Economía

Frente a la propuesta del Gobierno, García de la Granja ha planteado una reflexión crítica, sugiriendo que la necesidad de subir el SMI podría ser un síntoma de problemas más profundos. "Si tú estás subiendo constantemente el salario mínimo, quizá es porque la gente no llega para poder comprar", ha comentado, lanzando la pregunta de si el verdadero problema reside en la subida constante de "todos los impuestos y todos los costes laborales", lo que podría llevar a despidos y, en última instancia, a la destrucción de empleo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking