El calor dispara el consumo eléctrico y las facturas: el riesgo oculto de los enchufes sobrecargados
Ventiladores, aires acondicionados y todo tipo de aparatos eléctricos se encienden en masa para combatir las altas temperaturas

Subida en el precio de la luz
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Con la llegada del verano y la actual ola de calor que asfixia a gran parte del país, los hogares se enfrentan a un aumento imparable del consumo eléctrico. Ventiladores, aires acondicionados y todo tipo de aparatos eléctricos se encienden en masa para combatir las altas temperaturas, provocando una subida inevitable en las facturas de la luz. Sin embargo, este verano hay más razones detrás del incremento de precios, y no todas son evidentes. Desde COPE, la jefa de Economía, Marta Ruiz, desglosa las causas y consecuencias de este fenómeno en el programa "La Tarde"
Un patrón estacional... y previsible
"En esto del consumo energético la verdad es que somos bastante previsibles", explica Marta Ruiz. Según los datos de Red Eléctrica, la demanda ha pasado de 18.000 gigavatios en mayo a 20.000 en junio, y se espera que siga aumentando en julio y agosto, meses en los que además la actividad turística dispara el uso energético en el sector servicios.
Este incremento se traduce directamente en una subida del precio, algo habitual en verano. Pero este año, apunta Ruiz, hay un elemento adicional que lo agrava.
El cambio en el mix energético
El apagón del pasado 28 de abril marcó un antes y un después en la forma en que se genera la electricidad en España. Desde entonces, se recurre con más frecuencia a las fuentes de energía más estables, aunque más caras, como los ciclos combinados y la nuclear.
“El mix energético es esa combinación que hace Red Eléctrica con todas las tecnologías disponibles para generar electricidad”, explica Ruiz. “Lo primero que entra son las renovables porque son más baratas, pero son inestables. Desde el apagón, se tira más de lo estable: nucleares y ciclos combinados.”
Los datos son claros: en junio, los ciclos combinados cubrieron el 20% de la demanda, casi el doble que hace un año. En abril, el gas representaba el 12% de la generación, y en mayo ya subió al 16%.

El cuadro eléctrico de una casa
El saol no basta para cubrir la demanda
Pese al aumento de las temperaturas, las renovables no han sido capaces de sostener por sí solas el aumento de consumo. La energía solar fotovoltaica sigue siendo la principal fuente de generación con un 26%, pero no suficiente. Le siguen los ciclos combinados con un 19,5% y la nuclear con un 17%.
“La eólica y la hidráulica pierden protagonismo en verano”, advierte Ruiz. “Al sumar ciclos combinados y nuclear, vemos que el 40% de la generación proviene de tecnologías más caras y estables.” A esto se suma la inestabilidad del gas por el conflicto en Oriente Próximo, lo que encarece aún más la factura.

Imagen de archivo de un poste de electricidad
Riesgo eléctrico en casa
Aparte del coste, existe un riesgo real de seguridad en los hogares. Jorge Gracia, electricista en Zaragoza y oyente de COPE, advierte de un repunte en los incidentes eléctricos durante las olas de calor. En uno de los casos, compartió con el programa una imagen de un cuadro eléctrico completamente calcinado. “Tenemos un parque de viviendas muy antiguo y sin reformar”, señala. “En muchos casos, los enchufes soportan 1.000 vatios y se les mete el doble. Ahí es donde vienen los incendios.”
Gracia explica que muchos incendios se producen por cortocircuitos o problemas mecánicos como tornillos sueltos. “Cuando el cable es demasiado fino y no salta la protección, se pega fuego por dentro de la instalación”, alerta.
Revisar los cuadros eléctricos al menos una vez al año es fundamental. “Hay que comprobar que saltan bien las protecciones y que el diferencial —ese interruptor con un botón que pone ‘test’— funciona correctamente. Ese aparato nos salva la vida.”
Atención con los enchufes
El calor no solo dispara el uso de la electricidad, también la posibilidad de cometer errores peligrosos. “¿Quién no enchufa una plancha y un ventilador a la vez en verano?”, plantea Gracia. “Pero si superas la potencia máxima del enchufe, lo puedes quemar.”
Aunque las protecciones del cuadro suelen evitar lo peor, no siempre funcionan si la instalación es antigua o está mal mantenida. El consejo final: responsabilidad, revisiones anuales y mucho cuidado con lo que conectamos.