El plan de Yolanda Díaz tras la reducción de jornada laboral: controlará lo que cobras por trabajar en estos casos
La vicepresidenta llevará a cabo esta medida porque el Gobierno puede introducir estos cambios vía reglamento y sin necesidad de pasar por el Parlamento

Marta Ruiz explica los planes de Yolanda Díaz tras el varapalo que se llevó con la reducción de la jornada laboral
Publicado el
3 min lectura
El revés parlamentario que sufrió Yolanda Díaz con la reducción de la jornada laboral no ha frenado los planes de la vicepresidenta segunda del Gobierno. El Congreso tumbó la medida estrella de Sumar al coincidir los votos de PP, Vox y Junts, lo que obligará a empezar de cero con un proyecto que buscaba rebajar la semana laboral a 37,5 horas. Sin embargo, la líder de Sumar ya ha activado un plan alternativo.
Según explicó Marta Ruiz en La Linterna, el Ministerio de Trabajo pondrá en marcha un endurecimiento del registro horario, que pasará a ser exclusivamente digital y con mecanismos de identificación del trabajador. “El Gobierno puede introducir estos cambios vía reglamento y sin necesidad de pasar por el Parlamento”, explicó Ruiz, dejando claro que el objetivo es controlar las horas extra, uno de los puntos más opacos del mercado laboral español.
Un golpe y un plan B
Más sobre la jornada laboral
En 2024 se registraron 27 millones de horas extra, y, según datos del INE, el 40% no fueron remuneradas. Es decir, millones de trabajadores aportaron más tiempo sin ver reflejado ese esfuerzo en su nómina. Con este nuevo control digital, el Ejecutivo pretende evitar abusos y responder a las patronales, que rechazan la reducción de jornada alegando pérdidas de hasta 48.000 millones de euros, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio o el campo.
El caso del agricultor murciano Pedro Gomariz ilustra las dificultades de aplicar un modelo rígido a todas las actividades. “El campo no es una fábrica. Puedes hacer una programación durante 8 horas, todas las semanas, durante todos los meses del año”, señaló, recordando que la realidad laboral en ciertos sectores no es uniforme.
Lo que dice la oposición
La derrota en el Congreso ha sido un duro golpe político para Díaz. El proyecto no solo era un símbolo de su ministerio, sino también la bandera de Sumar frente al PSOE. Tal y como recogió COPE en su cobertura parlamentaria, la votación supuso devolver la iniciativa al Ejecutivo, tras la negativa de Junts a apoyar la medida.
Mientras PP y Vox cargaron contra lo que consideran una propuesta “ideológica”, los independentistas argumentaron que perjudica a pymes y autónomos. Frente a ello, Díaz aseguró que seguirá luchando porque “la jornada laboral se ganará en la calle”, apelando a la movilización social y sindical.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
Cómo afecta a tu nómina
El nuevo registro horario digital no solo servirá para controlar lo que trabajas, sino también para ajustar con mayor precisión lo que cobras. De hecho, COPE ya adelantó que este sistema de control influirá en tu nómina, al garantizar que cada hora extra realizada quede registrada y, por tanto, remunerada.
Entre las medidas que estudia el Ejecutivo se incluyen:
- Obligatoriedad del fichaje digital en todas las empresas.
- Identificación individual de cada trabajador.
- Acceso de la Inspección de Trabajo a los registros en tiempo real.
- Sanciones más duras a quienes no cumplan.
En paralelo, siguen vigentes debates laborales que apuntan en la misma dirección. Ejemplos como el de un empresario español que decidió dar fines de semana libres a sus empleados han abierto conversaciones sobre productividad y conciliación. También existen derechos menos conocidos, como el que permite a los padres cambiar su horario laboral, lo que conecta directamente con la filosofía de Trabajo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta trercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
La batalla sigue abierta
Aunque el proyecto de la reducción de jornada vuelva a la casilla de salida, la batalla política y social está lejos de cerrarse. Sumar defiende que trabajar menos significa “vivir mejor”, un mensaje que choca con la oposición frontal de la patronal y de los partidos de derechas. Incluso se han planteado modelos alternativos, como la propuesta alemana que desmonta parte de los argumentos de Díaz, centrada en ligar las horas a la productividad.
Lo cierto es que, mientras el debate sobre las 37,5 horas semanales se prolonga, la realidad inmediata será la puesta en marcha de un control digital que transformará la relación de los trabajadores con su tiempo y con su salario. Como explicó Marta Ruiz en antena, el mensaje es claro: si haces horas extra, quedarán registradas y tendrán que pagártelas.