La reducción de la jornada laboral en el aire no frena el nuevo sistema para controlarte el horario: así afecta a tu nómina

La reforma del registro horario y la posible reducción de jornada son dos medidas que pueden marcar un antes y un después en cómo y por cuánto trabajamos en España.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

María BanderaAgencia EFE

Publicado el

3 min lectura

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz ya lo lleva advirtiendo desde hace tiempo:  aunque la ley de reducción de jornada no llegue a término, el Gobierno modificará sí o sí -por decreto- el actual sistema de control horario en las empresas. ¿Esto qué implica y en qué punto nos encontramos?

Desde marzo de 2019, las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral de sus trabajadores, es decir, deben tomar buena nota de su hora de entrada y de salida, con el fin de asegurar que se respeten los límites legales de jornada y descanso, y evitar así los abusos. 

Pero a nadie se le escapa que esto no ha sido así.  Es por ello que el Gobierno planea dar una vuelta de tuerca a este registro horario y reformarlo de cara a que sea más fiable. 

Esta reforma del registro se enmarca dentro de un proyecto más ambicioso, buque insignia de la vicepresidenta, Yolanda Díaz: la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, fruto de un pacto entre el Gobierno y los sindicatos. Cabe recordar que la patronal no se sumó al acuerdo, por lo que actualmente el proyecto está en fase de enmiendas en el Congreso. PP, Vox y Junts han presentado vetos, lo que podría acabar frenando la medida. 

Lo que parece, al menos se desprende de las declaraciones del Ejecutivo, es que ambos proyectos quedarían desvinculados entre sí, con lo que si finalmente naufraga la reducción de jornada, al menos se aprobaría de forma unilateral ese nuevo sistema de control horario, ya que en su caso no requiere de una mayoría parlamentaria. 

Horas extra  que no se cuentan

Antes de que existiera el registro horario, los españoles hacíamos muchas horas extra. Cuando se puso en marcha esa obligación, el número de esas horas bajó de forma muy notable: se hacen 553.300 horas menos cada semana que antes.

Pero al mismo tiempo se da una paradoja: cerca de 200.000 trabajadores más que antes, aseguran quedarse más tiempo del que marca su jornada.

Esto se puede explicar por el hecho de que  las empresas distribuyan esas horas extra entre más trabajadores, con lo que cada uno realiza al final menos tiempo de más que en años anteriores. 

la ley incluye la obligatoriedad de un registro horario digital y el derecho a la desconexión digital

Trabajadores limpiando los cristales de la fachada de un edificio

¿Se pagan las horas extra en España?

La gran cuestión que siempre acompaña a este tema es la remuneración. El INE revela que de ese millón de trabajadores que hacen horas extra, casi cuatro de cada diez, no recibe ninguna compensación económica. 

Por otro lado, 551.100 empleados sí cobran por esas horas adicionales, es decir, un 53 % del total. A ellos se suma un 7 % de trabajadores que aseguran que sólo reciben el pago en algunas ocasiones. La tendencia muestra un ligero aumento de los que cobran frente a los que no, pero la diferencia aún no es suficiente para eliminar la sombra de precariedad.

No obstante, los últimos datos trimestrales dibujan una realidad preocupante: las horas extra pagadas siguen a la baja, mientras que las no remuneradas han empezado a crecer de nuevo, con un incremento de 54.400 horas a la semana. 

Trabajador

Trabajador en una empresa del metal

la pelota en el tejado de la reducción de jornada laboral

Con todo, el verdadero problema sigue siendo el mismo: una parte muy importante de esas horas no se paga.

Así que, si finalmente el gobierno aprueba en solitario el nuevo registro de jornada, el sistema podría volverse más justo, con lo que el cobro de las horas trabajadas de más, podría quedar reflejado de verdad en la nómina de todos los trabajadores. De lo contrario, las empresas podrían enfrentarse a sanciones mucho más duras por incumplimiento.   

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking