Miriam Ruiz, abogada: “Si tienes contratada a una empleada del hogar, es obligatorio que tengas suscrito un plan de prevención de riesgos laborales. Si no lo haces, te pueden multar con 225.000 euros”
La profesional explicaba por qué es importante que tengamos los papeles en regla, especialmente los que acaban de entrar en vigor, porque, de lo contrario, podríamos llevarnos una multa cuantiosa

Limpieza de hogar
Publicado el
3 min lectura
Ahora que estamos a apenas un mes de la Navidad y a solo dos de la cuesta de enero, es interesante saber que es momento de ahorrar. Porque sí, las fiestas acarrean consigo un gasto importante de dinero, y es bueno que tengamos ahorros para sobrevivir a ello.
Por eso mismo, es importante tener previsto, dentro del ahorro que tengas, una partida para imprevistos. Porque siempre puede pasar algo: una avería que arreglar en casa, una revisión al taller con la que no contabas o una multa que te acaba de llegar y necesitas pagar con celeridad.
Y es que el mundo de las multas es, por decirlo de una forma bonita, interesante. ¿A quién no le han puesto una multa alguna vez? Sea por aparcar en un sitio que no debías, o por pasarte de la hora en el aparcamiento, o por superar un límite de velocidad.

Policía poniendo una multa
Las multas son experiencias comunes a todos nosotros y, sin embargo, siempre fastidian cuando llegan. Y a veces, las multas no solo son de tráfico, sino por no tener papeles en regla.
Bien atento a esto, porque si tienes empleados que trabajen en tu casa, a partir de ahora tienes que tener un papel en regla en concreto porque, de lo contrario, la multa podría ser brutal.
Multas de entre 70.000 y 225.000 euros
Cuando no llegas a todo, apenas pasas tiempo en casa y aun así tienes que hacer las tareas del hogar, es imprescindible tener a alguien que te pueda echar una mano con la limpieza y el orden de la casa.
Sin embargo, esto tiene que hacerse en regla también, y hay que dar de alta a estos empleados en la seguridad social, una práctica que no se hace tanto como gustaría. Pues bien, aparte de esto, a partir de este noviembre de 2025, tendrás que tener en regla una suscripción a un plan de riesgos laborales.
Así lo explicaba la abogada Miriam Ruiz a través de sus redes sociales. “Si no lo tienes suscrito, te puedes enfrentar a una multa desde los 70.000 hasta los 225.000 euros. Si la empleadora es una persona mayor con discapacidad, tendría que delegar en otro familiar” empezaba explicando sobre este tema.
Para hacerlo, ella recomienda contratar un servicio ajeno para que te elabore el plan de prevención de riesgos. “La segunda opción es que te hagas tú mismo ese plan de prevención a través de una plataforma del Ministerio de Trabajo” decía. Con un cuestionario que te hagan, ellos te elaborarán un plan de prevención de riesgos laborales.
Según el cuestionario y lo que te recomienden, deberías tomar medidas en tu casa o con respecto a los uniformes de esas empleadas. Que sepas, eso sí, que si la situación cambia, como un embarazo, deberías hacer el formulario de nuevo.
Lo que te quitarán de la nómina en 2026
Si echas un vistazo a la nómina y el desglose que se hace de ellas, verás que, de tu sueldo base, se quita mucho porcentaje que van a parar a impuestos. Y, por supuesto, esto es algo fundamental para disfrutar de los servicios públicos, pero uno se da cuenta de que es mucho dinero el que dejas de cobrar.
Si el IRPF y demás impuestos que pagas te parecían demasiados, a partir de 2026 también habrá cambios en tu nómina, y verás cómo te quitan 95 euros. Es al menos lo que explica el economista y abogado David Jiménez.
Él ofrece consejos financieros a toda su comunidad y, además, aprovecha para contarte las novedades económicas que debes conocer porque te afectan gravemente.
En este caso, habla de esa aportación de tu nómina de 95 euros. “¿Sabías que a partir de 2026 te quitarán hasta 95 euros anualmente de tu nómina? Es una aportación obligatoria y afecta también a los autónomos” empezaba explicando este experto.

Los clientes retiran dinero de un cajero automático
“Se llama mecanismo de equidad intergeneracional, M.E.I, y ya existía, pero en 2026 subirá. Esto supone el 0,15% de la base, y el objetivo es aumentar el fondo de reserva de las pensiones. Pero atento, pagar más no supone cobrar más pensión” decía.
Igualmente, quería recalcar que, como máximo, son 95 euros los que te quitarán de la nómina al año. Por supuesto, aunque no suponga tanto, sí se nota. Así que ya sabes, si a partir del año que viene notas cómo se ha reducido tu nómina, esta será la razón, aunque seas autónomo.



