La joya española con vistas al Mediterráneo y donde casi se construye la Torre Eiffel: alquilar una casa allí sale un 9% más barato en 2025
Esta semana conocíamos una buena noticia. Durante los primeros tres meses de 2025, alquilar una vivienda en esta ciudad salía más barato que hace un año.

Torre Eiffel
Publicado el
3 min lectura
Hoy en día, la manera en que concebimos el acceso a la vivienda se ha transformado por completo. Antes, quienes no podían permitirse una hipoteca encontraban en el alquiler una alternativa viable. Pero con el encarecimiento desmedido del arrendamiento —sobre todo en áreas más tensionadas—, para muchos la compra ha pasado de ser un sueño a parecer la opción con más sentido.
Nuestro panorama inmobiliario podría estar al borde de un cambio drástico. Diversos expertos del sector advierten que, si la tendencia actual se mantiene, pronto podríamos enfrentarnos a una realidad en la que adquirir una vivienda esté fuera del alcance de la mayoría.
Esta escalada de precios, de no contenerse, no solo dificultaría el acceso a la vivienda, sino que podría llevar al sector a una desaceleración profunda.
Rafael González-Cobos, presidente del Grupo Ferrocarril, alertaba sobre este riesgo durante un evento organizado por El Economista, señalando que en ciudades como Madrid —ya tensionadas por la demanda y la falta de oferta asequible— el parón en la promoción de nuevas viviendas podría hacerse evidente en tan solo unos pocos años. Más que una crisis de compradores, lo que se avecina podría ser un golpe estructural para todo el ecosistema inmobiliario.
Pero en este contexto, esta semana conocíamos una buena noticia. Durante los primeros tres meses de 2025, alquilar una vivienda en Cataluña salía más barato que hace un año. Según datos del Institut Català del Sòl (Incasòl), los contratos firmados entre enero y marzo reflejaban una bajada del precio medio del alquiler del 4,67 %.
En concreto, en la ciudad de Barcelona, unas de nuestras joyas costeras, es donde más se nota la presión del mercado. Allí el descenso ha sido todavía más marcado: un 8,9 %, situando la media mensual en 1.087 euros.
Este cambio llega justo después del primer año de aplicación del tope de precios del alquiler en zonas tensionadas —es decir, municipios donde el coste de la vivienda era especialmente elevado—, que afectan a gran parte de la población catalana. En esas zonas concretas, el alquiler bajó un 4,9 %.
menos contratos
Pero no todo es de color de rosa. Hay contrapartida. A pesar de que los precios hayan bajado, también se firmaron menos contratos: en toda Cataluña se registraron un 19,6 % menos, y en la provincia de Barcelona, la caída fue del 21,5 %. Aun así, la Generalitat señala que el número de viviendas en alquiler activas ha subido, lo que indica que hay más hogares alquilando y se están manteniendo los contratos durante más tiempo.
Según la consejera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, esta tendencia es positiva porque apunta a una estabilización del mercado. Solo en la ciudad de Barcelona, el número de hogares viviendo de alquiler ha crecido en más de 1.200, y el parque de viviendas disponibles en régimen de alquiler también ha aumentado.
se dispara alquiler de temporada
Pero hay más. También los contratos de alquiler de temporada, que muchos propietarios usan como vía para evitar los límites de precio del alquiler habitual, se han disparado un 52 %. Esta práctica ha pasado de representar un 6 % a un 11 % del total en solo un año.
Por eso, la Generalitat trabaja ya en una normativa que permita también regular este tipo de alquileres, para evitar que se conviertan en una alternativa descontrolada al alquiler residencial.