Un joven de Lérida reparte un papel con un número a los alumnos de una academia y cuando se enteran de su significado ya habían perdido 14.000 euros
La academia tuvo que poner en marcha una investigación interna para saber lo que estaba ocurriendo dentro de sus muros

Papel con números
Publicado el
3 min lectura
La realidad supera a la ficción en muchos casos y a ello contribuye el ingenio de los estafadores que se reinventan con timos de lo más sofisticado e ingenioso, valiéndose incluso de su puesto de trabajo.
Este ha sido el caso de un hombre de Lérida de 29 años que ha sido detenido acusado de aprovechar su puesto en un centro de formación a distancia para llevar a cabo un importante y estudiado fraude económico.
Aunque parezca increíble que la empresa no se diera cuenta de la estafa, según la investigación, el trabajador habría conseguido apropiarse de nada menos que 14.000 euros a través de un sistema diseñado para pasar desapercibido durante cuatro meses.

Hombre escribiendo en el ordenador mientras mira su móvil
El caso salió a la luz cuando la propia empresa comenzó a detectar algo raro en sus registros de pago. Algunas matrículas aparecían como abonadas en la base de datos, pero el dinero nunca llegaba a las cuentas oficiales del centro.
Es por ello que la dirección decidió contratar una auditoría para analizar cada operación y determinar si se trataba de un simple error administrativo o de un fraude más complejo.
un sesudo modus operandi
El sistema utilizado por el sospechoso era tan sencillo como rebuscado. Radicaba en ofrecer a los nuevos alumnos, que se acercaban apara pagar la matrícula, un número de cuenta que nada tenía que ver con la entidad académica.
Es decir, los futuros alumnos pagaban correctamente su curso, pero el dinero nunca llegaba a las arcas de la empresa. En su lugar, iba a parar a las que tenían como titular a este trabajador 'fake'.

Hombre escribiendo en el ordenador
matrículas a coste cero
Una vez recibidos los pagos, el detenido manipulaba el sistema informático del centro. Registraba cada matrícula como si hubiera sido abonada a coste cero, lo que impedía que los responsables administrativos detectaran de inmediato la irregularidad.
Gracias a este sesudo modus operandi, el hombre habría conseguido estafar a la empresa durante al menos cuatro meses, entre marzo y julio, periodo en el que se registraron un total de 21 operaciones fraudulentas.
¿qué hizo la empresa?
El informe de la auditoría confirmó que el flujo económico no coincidía con los registros informáticos y que había un patrón común en todas las operaciones sospechosas. Fue entonces cuando el centro de formación denunció los hechos ante los Mossos.
Según fuentes policiales, la estrategia utilizada estaba cuidadosamente diseñada para enmascarar las irregularidades, pero finalmente fue descubierta gracias al cruce de datos entre los pagos reales y el sistema de gestión del centro.
Con todo, los agentes acabaron deteniendo al joven que, tras pasar a disposición judicial, fue puesto en libertad provisional.
Por lo pronto, la investigación sigue abierta y no se descartan nuevas diligencias, ya que se estudia si el acusado pudo haber intentado repetir este método en otros ámbitos laborales.
Ahora, el proceso judicial determinará la responsabilidad penal del acusado y las posibles medidas de resarcimiento económico hacia la empresa afectada.
Un caso que pone el foco en los controles internos
Este tipo de fraudes ponen de manifiesto la importancia de reforzar los sistemas de control y auditoría en las empresas, especialmente en aquellas que gestionan pagos en línea de forma masiva.
Los expertos en ciberseguridad y auditoría financiera recuerdan que no solo los ataques externos suponen un riesgo, sino también las prácticas fraudulentas cometidas desde dentro de la propia organización.
Los Mossos d’Esquadra han insistido en la importancia de denunciar cualquier sospecha de fraude laboral y han recordado que la colaboración entre entidades privadas y cuerpos policiales es esencial para proteger la integridad económica y evitar que este tipo de delitos se repitan.
TE PUEDE INTERESAR: Nueva estafa alquiler: ¡Ojo al enviar tus nóminas al casero!