Funcionarios con sueldo de 6.000 euros: así son las oposiciones que sorprenden por su bajo nivel de dificultad
La promesa de un empleo fijo y retribuciones de hasta 6.000 euros, convierte a estas oposiciones en una de las más atractivas.

Examen de oposición en Navarra
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Convertirse en funcionario sigue siendo uno de los grandes anhelos en España, especialmente en un contexto de incertidumbre económica. A finales de junio de 2025, más de 6,7 millones de españoles se encontraban opositando o lo habían hecho recientemente, y otros 5,3 millones planeaban hacerlo en un futuro próximo.
Esto significa que 1 de cada 4 españoles ha preparado o esta preparando una oposición, mientras que 2 de cada 10 ciudadanos entre 18 y 55 años confiesa que está pensando en opositar próximamente.
Sin embargo, las plazas son limitadas y alcanzar una de ellas no es cuestión de suerte, sino de un proceso altamente competitivo. El acceso a una plaza requiere superar un proceso selectivo duro y exigente, con temarios extensos y pruebas que ponen a prueba la disciplina, la constancia y en ocasiones, la resistencia psicológica de los aspirantes.
No obstante, no todas presentan el mismo nivel de dificultad. La Unión Europea ha roto el paradigma ofreciendo pruebas que, en lugar de exigir memorización intensiva, se enfocan en competencias transversales como la capacidad de razonamiento, el análisis de problemas y el dominio de idiomas, además de unos salarios elevados. El sueldo inicial se sitúa en unos 3.000 euros con la posibilidad de alcanzar los 25.000 en la cúspide de la carrera profesional, según informa en sus estatutos.
tipos de oposiciones de la ue
El acceso a la función pública europea se lleva a cabo a través de las oposiciones generales convocadas por la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO). Este organismo es el encargado de organizar los procesos para incorporar a los futuros funcionarios de la UE, que deben de superar tres fases de pruebas tras cumplir con una serie de requisitos establecidos:
- Ser residente en un país de la Unión Europea.
- Poseer un título universitario.
- Dominio avanzado (nivel C1) de uno de los 24 idiomas oficiales de la UE y buen conocimiento (nivel B2) de otro idioma oficial.
La EPSO, afirma en su página web, que dichas oposiciones son una oportunidad profesional, con un salario competitivo y una serie de complementos para las familias, hijos y su educación. Por todo ello destaca las siguientes ventajas con las que contarán las personas que accedan a estas oposiciones:
te puede interesar
- Salarios competitivos.
- Una carrera profesional prometedora.
- Oportunidades de formación y aprendizaje.
- Equilibrio entre vida privada y vida laboral
- Complementos familiares y guarderías y centros educativos para los hijos.
diferentes categorías de funcionarios
Antes de presentarte a las oposiciones para la Unión Europea, hay que diferenciar entre cuatro categorías que se ofrecen:
- Administradoras: Es el personal que trabaja en ámbito como la justicia, las finanzas, el medio ambiente, asuntos exteriores o comunicación. Su carrera se desarrolla del grado AD5 (nivel de entrada para titulados universitarios) hasta el AD16, reservado para directores generales. Los salarios oscilan entre los 3.000 y 25.000 euros mensuales.
2. Lingüistas: Consisten en las convocatorias para llevar a cabo la selección de traductores e intérpretes dentro de la Unión Europea, AD5 de lengua francesa y alemana.
3. Asistentes: desempeñan una función ejecutiva y técnica dando apoyo en el ámbito de las finanzas, comunicación, investigación o la aplicación de políticas.
4. Secretarios y personal administrativo: desempeñan tareas de gestión y apoyo administrativo y técnico que incluye la elaboración de documentos y expedientes, organización de agendas o la actualización de bases de datos y archivos. La retribución en este grupo se sitúa entre 3.200 euros y 6.700 euros mensuales
fases del proceso
Estas competencias se evaluarán a través de tres fases que se realizan a través de ordenador, algo que es importante destacar:
- Fase Inicial: Test de opciones múltiples que comprenden varias pruebas psicotécnicas que evalúan las capacidades de razonamiento verbal, numérico y abstracto de los candidatos.
- Fase intermedia: Los candidatos se enfrentarán a una serie de preguntas relativas a su formación académica y experiencia profesional.
- Fase Final: Su objetivo es evaluar las competencias generales y/o específicas establecidas en cada convocatoria. Existen pruebas como estudio de caso, presentación oral, ejercicio de grupo, entrevista sobre competencias, etc.