Iphone por 80 euros y MacBooks por 65: De esta manera puedes conseguir estos dispositivos a buen precio

El consistorio madrileño pone a la venta 550 dispositivos electrónicos perdidos y no reclamados en dos años.

Archivo - Iphone XR

Archivo - Iphone XR

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado una ambiciosa subasta de 550 dispositivos electrónicos que durante los últimos dos años permanecieron en la Oficina de Objetos Perdidos sin ser reclamados. La iniciativa que hoy martes 7 de octubre ve su lanzamiento busca dar una segunda vida a esos aparatos y destinar los beneficios obtenidos a la Tesorería municipal. 

La subasta se realiza de forma online a través del portal Escrapalia.com, con fechas entre el 7 de octubre (17:00 h) y el 23 de octubre (12:00 h). Para quienes quieran examinar físicamente los objetos, el Ayuntamiento habilita visitas presenciales del 13 al 16 de octubre, en un local del distrito de Carabanchel, sito en la calle Nicolás Morales 38. 

Lotes, precios y clasificación: de iPhones a MacBooks

La venta se organiza en 138 lotes, con precios de partida que arrancan en 21 € para un portátil como mínimo. El lote más caro en cuanto a precio de salida es un conjunto de 39 ordenadores por 863 €

Iphones de Apple

EFE

Iphones de Apple

Los portatiles son los que más oferta tienen 

Los ordenadores portátiles constituyen el mayor volumen del lote: aproximadamente 420 unidades. Dentro de ese grupo, 65 MacBooks destacan como piezas llamativas. Las unidades individuales parten desde 40 €, mientras que lotes de hasta 26 unidades se ofertan desde 637 €. 

El portátil individual más caro de la subasta es un Surface Pro 3 con pantalla táctil TFT de 12 pulgadas, cuyo precio de salida es de 89 €. 

Los motivos de la subasta 

El Ayuntamiento explica que estos objetos provienen de la Oficina de Objetos Perdidos y que, tras no ser reclamados dentro del plazo legal (dos años), deben ser dispuestos de otra forma. Con esta subasta, se busca que los dispositivos tengan un nuevo uso en lugar de permanecer inactivos. 

Por otro lado, los fondos recaudados no irán a un fin independiente: se incorporarán directamente a la Tesorería Municipal, nutriendo los presupuestos del consistorio.  

Esta iniciativa despierta interés por distintos frentes: para personas particulares o pymes podría ser una oportunidad de adquirir equipos tecnológicos a bajo costo; pero también genera interrogantes sobre demanda, estado funcional de los dispositivos, garantías, y logística de entrega. 

algunos de los riesgos a tener en cuenta 

Aunque el coste de borrado de datos asegura la privacidad, el Ayuntamiento no garantiza necesariamente el perfecto funcionamiento de cada dispositivo. Es probable que algunos aparatos requieran reparación, recambio de componentes o simplemente presentar desgaste significativo

La opción de inspeccionar los lotes in situ entre los días 13 y 16 de octubre es clave para quienes planeen pujar por equipos más valiosos (MacBooks, Surface, etc.). Ver físicamente el estado puede evitar sorpresas desagradables.                                                                                          

espectitavias ante esta subasta de dispositivos electrónicos 

La subasta del Ayuntamiento de Madrid despierta expectativas entre quienes buscan tecnología asequible, reparadores o entusiastas del hardware de segunda mano en buen estado. También representa una acción de economía circular municipal: reaprovechar objetos que de otro modo podrían quedar obsoletos o perderse.                                             

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking