Javier Urra alerta del nexo entre el porno violento y el aumento de las agresiones sexuales en menores

El primer Defensor del Menor ha analizado en ‘Mediodía COPE’ las claves de un alarmante fenómeno con un último caso, en Madrid, en un supuesto abuso a un menor de 6 años

Imagen de archivo de un grupo de niños saliendo del cole
00:00

Javier Urra analiza el abuso sexual a un niño de 6 años en un colegio de Madrid

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura7:29 min escucha

La Guardia Civil y la Fiscalía investigan una posible agresión sexual a un niño de 6 años cometido, presuntamente, por parte de dos compañeros de colegio de 11 años, en un centro escolar público de Las Matas, en la localidad madrileña de las Rozas. 

La investigación comenzaba por la denuncia presentada por los padres del menor víctima de la supuesta agresión.

El Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha confirmado que este caso se encuentra bajo investigación, que la inspección educativa de la Comunidad de Madrid se ha "puesto a disposición" del centro y que está realizando todas las investigaciones y facilitando "toda la información que obra, en este momento, en poder de ese colegio".

Este suceso se enmarca en un contexto preocupante: casi la mitad de las agresiones sexuales en España se perpetran contra menores, y la cifra de agresores adolescentes no para de crecer.   

"Síntoma de una patología social" asegura en 'Mediodía COPE', Javier Urra, psicólogo y primer Defensor del Menor en España, quien ha calificado los hechos como "preocupantes".

El acceso a la pornografía violenta

Urra ha señalado como una de las causas principales la facilidad con la que los menores acceden a la red. "Hoy en día, aunque no quieran, los chicos de 11 o 12 años entran en la red y se encuentran con manifestaciones de pornografía violenta", ha explicado. El psicólogo, uno de los expertos del pacto de estado contra la violencia de género, ha destacado que muchos jóvenes no reciben en casa una educación afectiva sobre "qué es el amor, qué es la ternura, qué es el cariño".

Confunden amar con querer, incluso amar con poseer"

Javier Urra, primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid

Esta carencia, sumada al consumo de contenido pornográfico basado en la violencia y la dominación, provoca que algunos jóvenes acaben por "confundir amar con querer, incluso amar con poseer". Según datos recientes, seis de cada diez chavales de entre 13 y 17 años han consumido pornografía. Urra ha advertido que estos contenidos son "muy lesivos" y que existe el riesgo de que "muchos de ellos van a pasar al acto", estableciendo una relación de causalidad entre el consumo de este material y la agresividad sexual.

Una sociedad ansiosa y sin referentes

El que fuera Defensor del Menor también ha dibujado un panorama social complejo. Ha apuntado que, si bien han bajado los robos cometidos por jóvenes, han aumentado otros fenómenos como la violencia filioparental, las agresiones sexuales y la actividad de las bandas juveniles. Para Urra, la sociedad actual es "muy violenta, muy de odio, muy de poco uso de la palabra". Esta tensión se refleja en los más jóvenes, tal y como constata un estudio reciente que él mismo presentó, en el que "el 90 por 100 de los profesores te dice que los chicos son ansiosos".

Ante esta ansiedad generalizada, los propios docentes consultados en el estudio proponen soluciones. Reclaman para los jóvenes "más práctica de deporte, más contacto con la naturaleza, más amor a la belleza, al arte, y más implicación en actividades voluntarias". Estas actividades, según Urra, son fundamentales para que los jóvenes encuentren un propósito y una razón para vivir, en un entorno que a menudo les presenta un "futuro desesperanzado".

El papel crucial de la educación

Finalmente, Javier Urra ha abordado el rol de la familia y el sistema educativo. Si bien la mayoría de padres lo intentan hacer bien, ha recordado que no siempre es así y que hay que ser cauto con la idea de que un niño siempre está mejor con sus padres. "Hay que conocer a los padres para llegar a esa conclusión", ha sentenciado. El psicólogo ha concluido que, en una sociedad donde los pilares éticos se tambalean, es vital transmitir a los jóvenes la importancia del otro para que no pierdan la "ilusión para vivir".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 26 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking