Gonzalo Bernardos, economista: "No os dejéis engañar por charlatanes de feria que dicen que con un salario de 2.000 euros se han podido comprar 6, 8 o 17 pisos gracias al endeudamiento con el banco"
El profesor titular de Economía de la Universidad de Barcelona ha sido muy crítico con todos aquellos que, pese al contexto actual de compraventa de viviendas, venden "fórmulas" de éxito financiero que, a su juicio, son irreales

El economista Gonzalo Bernardos
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La compraventa de viviendas ha alcanzado en la primera mitad del año la mayor cifra de operaciones que se registra desde el año 2007, coincidiendo con la burbuja inmobiliaria. Y es que pese a que el incremento ha sido notable, el ritmo se ha moderado progresivamente.
Según el Ministerio de Vivienda, entre enero y junio de 2025 se cerraron 379.777 transacciones, el 8,5% más que en el mismo periodo anterior. En el año 2007, año en el que se contabilizó una cifra tan elevada, se cerraron 458.317 operaciones, aunque la mayor cifra en un primer semestre se registró en 2006.
Sin embargo, y pese a que las cifras evidencian un crecimiento notable en la compraventa de viviendas, lo cierto es que comprar una vivienda es cada vez más caro. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística, los precios de la vivienda han subido un 12,7%, y las casas de segunda mano ya valen más que en 2007, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
El problema no solo son los precios prohibitivos, sino también la escasez de oferta frente a una demanda cada vez más fuerte.

Imagen de recurso
UNA SITUACIÓN DE LA QUE YA ADVIRTIERON LOS EXPERTOS
Una de las personas que lleva ya tiempo advirtiendo de esta situación es Gonzalo Bernardos, profesor titular de Economía de la Universidad de Barcelona, quien no duda en criticar de manera abierta el sistema. En este contexto, el economista ha sido muy crítico con todos aquellos que, pese al contexto actual, venden "fórmulas" de éxito financiero que, a su juicio, son irreales.
Por eso, recientemente en su perfil de X ha subrayado que hay que ignorar las opiniones de todas aquellas personas que podrían tildarse, en algunos casos, de 'vendehumos'.
"No os dejéis engañar por charlatanes de feria que dicen que con un salario 2.000€ han podido comprar 6, 8 o 17 pisos gracias al endeudamiento con banco. Si han conseguido crédito, es para la compra de uno. Hay dos posibilidades: no los tienen o el dinero lo ha puesto su familia", ha escrito.
Más allá de todo esto, el experto ha reconocido también que la situación de muchos españoles ha cambiado por completo como respuesta al incremento de los precios frente al estancamiento de los salarios. Esto, por ende, aumenta la incertidumbre en muchas personas y eso pueda hacer que disminuya "la oferta de alquiler en España".
"La principal causa es el pánico que tienen los propietarios a que los inquilinos se declaren vulnerables. Una persona que cobra 1.600 euros puede ser considerada como tal (percibe 3 veces el IPREM)", escribe. Y pese a que ese salario, según varios usuarios, "no es vulnerable ni de coña", a juicio del economista "para Yolanda Díaz sí" y, agrega, "eso es lo que importa.

Imagen de recurso
Más de la mitad de los inquilinos busca comprar una casa en cinco años
Uno de cada dos inquilinos en España tiene previsto comprar una vivienda en los próximos cinco años, según un estudio de Fotocasa. En concreto, un 19% espera hacerlo antes de dos años y un 34% entre dos y cinco. La intención de compra ha crecido: hace un año era del 48% y ahora alcanza el 53%, una cifra similar a la de 2023.
Aun así, un 30% pospone la decisión más allá de ese plazo y un 17% la descarta por completo. Los jóvenes son los más decididos: el 65% de quienes tienen entre 25 y 34 años planea comprar casa en el próximo lustro.
El principal obstáculo sigue siendo el precio: siete de cada diez encuestados consideran que la vivienda es "muy cara". Fotocasa apunta que el alquiler se ha convertido en una etapa forzada más que en una elección, debido a la subida de precios y a la idea de que comprar ofrece más estabilidad frente a la incertidumbre del mercado.