El mercado de la vivienda pisa el freno en verano por primera vez desde 2024
La compraventa ha caído este mes de agosto por primera vez desde junio del año pasado

Madrid - Publicado el
2 min lectura
La vivienda sigue siendo el tema que más preocupa a los españoles. La crisis en este mercado se deja notar, sobre todo para los más jóvenes, que cada vez se independizan más tarde. Aun así, los datos de compraventa de vivienda encadenaban varios meses de subidas, al menos hasta el pasado mes de agosto, cuando ha sufrido una caída del 3,5%. En concreto, según un avance difundido este lunes por los Registradores de la Propiedad con datos proyectados sobre casi el 93% de los registros, durante el último mes de verano se contabilizaron 47.800 compraventas.
Los registradores han explicado en un comunicado que agosto suele ser un mes poco representativo para predecir la evolución del mercado a largo plazo, aunque sí que creen que lo más posible es que los datos se moderaran más que en la primera mitad del año.
Las hipotecas se moderan
En el caso de las hipotecas para la adquisición de una vivienda, su incremento interanual se ha moderado hasta el 7,8%, llegando a un total de 33.117 unidades, lo que supone una evolución muy distinta con respecto a las compras.
En el total de compraventa de inmuebles, no solo de viviendas, se han contabilizado 91.500 operaciones, una bajada de un punto y medio desde el año pasado, pero las hipotecas han aumentado por decimocuarto mes consecutivo, en esta ocasión más de un 10% con respecto al mismo mes del año 2024.
DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Hay ocho regiones en las que la compraventa de vivienda ha tenido caídas. La más afectada ha sido Canarias, donde la bajada es de casi el 20%, la siguen Melilla (17%), Aragón (12%) y el País Vasco (9,4%), y completan la lista Murcia, Andalucía, Valencia y Madrid, todas con caídas de entre el 6,3 y el 8,7%, además de Cataluña, donde se reduce medio punto.
Por el contrario, las comunidades en las que más ha subido la compraventa ha sido en Ceuta con una crecida del 46,2%, La Rioja ha aumentado sus operaciones en un 33,2% y Castilla-La Mancha con un 21%