Marc Bove, propietario de 17 pisos: "Conseguí 50.000 € de liquidez ampliando la hipoteca de mi primer piso, y así pasé de los tres pisos que tenía a siete sin dinero"
Los propietarios de varios pisos ganan mucho dinero gracias a sus inmuebles, gracias a varias estrategias

Marc Bove, propietario de 17 pisos
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Marc Bove, un inversor inmobiliario catalán de 35 años, se ha convertido en uno de los referentes del canal Libertad Inmobiliaria por su manera metódica y poco convencional de escalar en el mercado del alquiler. En apenas unos años ha pasado de tener un único piso hipotecado a gestionar un patrimonio de 17 viviendas repartidas por toda España.
Su estrategia no se basa en grandes herencias ni en sueldos extraordinarios, sino en algo mucho más técnico: usar la liquidez generada por la revalorización de sus primeras propiedades. “Conseguí 50.000 euros de liquidez ampliando la hipoteca de mi primer piso”, señala en la entrevista.

Llaves de un piso de alquiler
El inicio: un primer piso y una hipoteca que cambiaría su vida
Marc compró su primer piso en plena crisis de 2013, cuando los precios estaban en mínimos. “Era un momento complicado para muchos, pero para mí fue una oportunidad. Los bancos estaban deseando soltar activos y había pisos muy rebajados”, recuerda.
A partir de ahí, siguió un método muy claro: comprar viviendas con potencial de mejora, reformarlas con presupuestos ajustados y destinarlas al alquiler. “La clave es que el piso se pague solo desde el primer día. Si la cuota del préstamo es menor que el alquiler, ya estás generando caja positiva”, explica.
Con esa mentalidad, logró adquirir tres pisos en pocos años, todos con hipoteca. Pero el gran salto llegó cuando descubrió que podía extraer liquidez del valor acumulado en esas propiedades, un mecanismo que muchos pequeños inversores desconocen.
“Lo que hice fue ir al banco y solicitar una ampliación de hipoteca sobre mi primer piso, que ya se había revalorizado. De ahí saqué 50.000 euros de liquidez y con eso compré más propiedades”, señala.
Esa decisión le permitió multiplicar su cartera sin necesidad de tener ahorros significativos. “En lugar de vender, lo que hago es aprovechar el valor que ya he creado. Es como reciclar capital dentro del sistema inmobiliario”, comenta.
Según explica, esta estrategia funciona siempre que se cumplan dos condiciones: que el flujo de caja siga siendo positivo y que el endeudamiento esté bien calculado. “Hay que ser muy conservador. Si una propiedad no te genera beneficio mensual, te puede hundir. Yo no compro nada que no me deje al menos 200 euros de margen al mes”, añade.
Lo que hice fue ir al banco y solicitar una ampliación de hipoteca sobre mi primer piso, que ya se había revalorizado. De ahí saqué 50.000 euros de liquidez y con eso compré más propiedades"
Propietario de 17 pisos
Cómo gestiona 17 pisos sin perder la cabeza
A día de hoy, Marc Bove tiene 17 inmuebles en propiedad, la mayoría destinados al alquiler tradicional. Para gestionarlos, ha profesionalizado su estructura y utiliza herramientas digitales. “No hace falta vivir pegado a los inquilinos. Con un buen sistema y una red de contactos locales, puedes gestionar pisos en distintas provincias sin complicarte”, asegura.
Además, subraya la importancia de delegar las tareas operativas: “Tienes que pensar como empresario, no como casero. Yo tengo empresas de mantenimiento de confianza, gestores y agentes con los que trabajo de forma recurrente. Así puedo dedicarme a seguir analizando nuevas oportunidades”.
Bove insiste en que el secreto de su crecimiento no es la velocidad, sino la estrategia. “No busco comprar por comprar. Cada piso tiene que tener sentido financiero. Si el alquiler no cubre los gastos y deja beneficio, no me interesa”, señala.
También advierte sobre los riesgos de la especulación: “Mucha gente entra en el sector pensando en vender rápido, pero eso es apostar. Yo no compro para vender, compro para cobrar rentas estables durante años. Esa es la verdadera libertad financiera”.

Llaves de un piso
Con una inflación que sigue presionando el coste de la vivienda y un mercado hipotecario más restrictivo, Marc Bove cree que las oportunidades siguen existiendo. “A día de hoy aún hay ciudades con rentabilidades del 7% o el 8% si sabes buscar bien. El problema es que la mayoría no hace los números”, afirma.
Para quienes quieran iniciarse en la inversión inmobiliaria, su recomendación es clara: formarse antes de lanzarse. “Hay que entender cómo funcionan las hipotecas, los impuestos, los seguros, y sobre todo, el flujo de caja. No es un juego de azar”, explica.
Y concluye con una frase que resume su filosofía: “Yo no tenía dinero cuando empecé, pero tenía conocimiento. En el inmobiliario, el conocimiento vale más que el capital”.