David, el frutero de Zaragoza que monta fiestas: "Soy la cuarta generación, la clientela es más gente mayor, pero yo también necesito gente joven para mantener esa fidelidad"
Este joven propietario de un puesto en el Mercado Central de Zaragoza se hace viral tras organizar una fiesta con DJ para atraer a una nueva clientela y asegurar el futuro

Carlos Moreno 'El Pulpo' entrevista a David, el frutero viral de Zaragoza
Publicado el - Actualizado
4 min lectura16:49 min escucha
Lo que a primera vista podría parecer una discoteca o una fiesta en pleno apogeo es, en realidad, una frutería. Concretamente, la frutería Maqueda, ubicada en el Mercado Central de Zaragoza, que se ha vuelto viral en redes sociales por su rompedora iniciativa. Su propietario, David, ha explicado en el programa Poniendo las Calles de COPE, con Carlos Moreno ‘El Pulpo’, las claves de una idea que ha fusionado la compra de fruta con una sesión de DJ.
La idea, según ha relatado, surge de una necesidad de supervivencia generacional. "Soy la cuarta generación aquí en la frutería, y la clientela que suele venir al mercado es gente más mayor", ha confesado David. Aunque valora a sus clientes de toda la vida, su objetivo era claro: "yo también necesito clientela joven para seguir manteniendo esa fidelidad de que me sigan comprando de por vida".
Un plan para atraer a los jóvenes
Para captar la atención de este público, se le ocurrió organizar un evento diferente. El objetivo era que los jóvenes se animaran a "probar la fruta". Por ello, la iniciativa no se centró en la venta, sino en la degustación. "Regalamos toda la fruta a toda la gente que vino, se acabó prácticamente toda", ha explicado. La meta era que los asistentes comprobasen la calidad del género para que volvieran en el futuro.

La fiesta en la frutería de Zaragoza
El evento fue un "impacto total", y el éxito de la convocatoria superó todas las expectativas. Entre los productos que más triunfaron estuvieron las cerezas y unas brochetas de fruta con sandía, piña y melón que causaron furor. La imagen de los asistentes disfrutando de la música mientras comían fruta fresca se convirtió en el símbolo de la jornada.
Veías a la gente bailando con su brocheta de fruta en la mano mientras se la iba comiendo"
Frutero de Zaragoza
La fiesta se organizó cuidadosamente para no interferir con la actividad del resto de comerciantes. David pidió permisos especiales para abrir su puesto, el número 52, un sábado por la tarde, a partir de las cinco, cuando el mercado ya estaba cerrado y el resto de compañeros habían terminado su jornada. Aunque muchos curiosos se acercaron preguntando si podían comprar, el equipo de la frutería optó por regalar el género para evitar complicaciones.
El frutero ha admitido que, si bien esperaba "algo de boom" por ser una iniciativa inédita en España, nunca imaginó la repercusión que alcanzaría. "De estas formas, ni imaginarlo ni, vamos, ni de cerca", ha asegurado sobre el fenómeno viral en el que se ha convertido su pequeña revolución en el mercado.
La fiesta se repetirá con apoyo institucional
Lejos de generar recelos, la acogida entre sus compañeros ha sido muy positiva. "Muchos propietarios de otros puestos se me acercaron la semana siguiente a felicitarme", ha comentado David. Entendieron que era una iniciativa "muy buena para llamar a los jóvenes a que viniesen al mercado" y para fomentar el Mercado Central en su conjunto, un beneficio para todos.
El éxito ha llegado a oídos del Ayuntamiento de Zaragoza, que también ha mostrado su entusiasmo por la idea. "Nos han hablado, les ha encantado la idea y demás, así que lo más seguro es que hagamos otra muy pronto", ha avanzado el joven frutero, confirmando el apoyo institucional a su proyecto.
Vamos a hacer otra y más pronto que tarde la vamos a hacer"
Frutero de Zaragoza
David, de tan solo 26 años, ya está planeando una segunda edición. El principal reto ahora es gestionar la afluencia de público que se espera tras la viralización. La idea es mantener el formato de evento para promocionar la frutería y el consumo de fruta, sin que se convierta en una simple fiesta.
Respecto a por qué los jóvenes no acuden a los mercados, David cree que la clave está en que prueben no solo el producto, sino el servicio. "Tú vas a un supermercado a comprar [...] y ahí nadie te está atendiendo", ha reflexionado. En cambio, en su puesto ofrecen un trato cercano y consejos sobre el producto, como por ejemplo el truco para diferenciar una mandarina jugosa o dónde guardar los plátanos para que duren más. "Una vez que vienen, se enganchan", asegura.
Este joven emprendedor, cuyas frutas favoritas son el caqui y el paraguayo, ha enviado finalmente un mensaje de ánimo a todos sus compañeros del sector. Reconoce que es un trabajo "muy difícil, muy duro", pero que con esfuerzo "tiene su recompensa", algo que él mismo está demostrando al asegurar el futuro de un negocio familiar con ideas frescas, y demostrando que se pueden aplicar nuevas ideas sobre la fruta que debes evitar colocar en el frutero.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



