He pedido un aumento de salario en el trabajo y lo que dije fue clave para que lo aceptaran: en ningún momento lo dije

Es el gran objetivo de todos los trabajadores españoles, pero no muchos se atreven a hacerlo; el proceso de negociación puede dar miedo, así como hay una sensación generalizada de que puede ser motivo de despido

Trabajador hablando con un jefe arrogante ignorándolo

Alamy Stock Photo

Trabajador hablando con un jefe arrogante ignorándolo

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

Pedir un aumento de salario puede ser uno de esos momentos que marcan un antes y un después en la vida profesional. Jeremy Barnyak, negociador salarial y fundador de Peak Negotiations, asegura que muchas personas inteligentes se sienten incómodas ante la idea de negociar, aunque la recompensa puede ser mucho mayor que el miedo. Su filosofía es clara: “el camino más rápido hacia un salario bajo es no pedir más”.

El arte de pedir 

Barnyak ayuda a ejecutivos de todo el mundo a conseguir más dinero. Su experiencia demuestra que planificar antes de sentarse a hablar puede convertir cinco minutos de incomodidad en una mejora sustancial del sueldo. Una preparación adecuada no solo aporta seguridad, sino que también ayuda a comprender el propio valor en el mercado laboral.

No se trata solo de mirar el salario anterior como referencia. Consultar portales especializados o hablar con personas que ocupen roles similares permite dimensionar de manera realista lo que es razonable solicitar. Para quienes quieran ver cómo evolucionan los sueldos en España, COPE ofrece un análisis de los ingresos de la clase media que ayuda a contextualizar la negociación.

Reunión de negocios, discusión y hombre y mujer con computadora portátil trabajando en la planificación.

Alamy Stock Photo

Reunión de negocios, discusión y hombre y mujer con computadora portátil trabajando en la planificación.

Barnyak recuerda que el miedo a perder la oferta no debe paralizar. La profesionalidad y la transparencia durante la negociación minimizan cualquier riesgo. La mayoría de las empresas respetan a quienes se atreven a pedir un aumento salarial de manera honesta y fundamentada.

Preparación y confianza

La preparación es la mejor aliada. Barnyak sugiere no enfrentarse solo a la negociación: buscar apoyo de profesionales o de personas cercanas con experiencia puede marcar la diferencia, pero siempre adaptando los consejos a la propia situación. La clave es la seguridad que aporta tener un plan.

Empleado de oficina hablando con su jefe

Alamy Stock Photo

Empleado de oficina hablando con su jefe

La primera vez que negoció, Barnyak recibió un “no” y aprendió que no pasa nada. No se trata de un fracaso, sino de un aprendizaje que fortalece para la siguiente vez. Esta perspectiva es esencial para quienes buscan mejorar su potencial económico. En España, los sueldos y las ofertas de empleo también muestran la necesidad de estar preparados: el sector laboral debe aumentar la oferta para conseguir subir sueldos, y las medidas del Gobierno para funcionarios o los casos de sueldos de oposiciones reflejan un contexto en el que la negociación es cada vez más relevante.

Barnyak insiste en no aceptar ofertas en caliente y pensar siempre la respuesta. Si se obtiene lo que se pedía, la recomendación es firmar cuanto antes. La idea es simple: si no pides un aumento de salario, no lo recibirás. Pequeños ajustes en la manera de abordar la negociación pueden significar grandes cambios en la economía personal. Incluso la experiencia de una madre que lucha por llegar a fin de mes muestra que cada euro cuenta, y que entender el valor del propio trabajo puede marcar la diferencia (COPE).

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking