Un español acumula más de 400 latas durante todo el verano en Islandia y esta es la cantidad de total de dinero que recibe por ellas: allí es muy común

Marc es un español que ha pasado todo el verano en Islandia y al descubrir que allí pagan a quienes reciclan, quiso comprobar cuánto dinero podía recibir por llevar más de 400 latas

Capturas de pantalla del vídeo de español en Finlandia

TikTok @mcfingers

Capturas de pantalla del vídeo de español en Finlandia

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Islandia no es solo volcanes, glaciares y auroras boreales. También es un país donde reciclar se ha convertido en un hábito diario, y además, te da dinero. Allí, cada lata o botella que compras lleva incluido un depósito: lo devuelves y recuperas una pequeña cantidad. No importa si son unas pocas unidades o cientos: cada envase tiene su valor. 

Las máquinas de reciclaje están en supermercados y puntos estratégicos, y contabilizan automáticamente lo que llevas. Un sistema sencillo, efectivo y que ha convertido al reciclaje en una especie de mini negocio para quienes lo aprovechan. 

El mecanismo es tan eficiente que casi el 90% de las latas y botellas puestas a la venta regresan a estas máquinas. Para los islandeses, devolver envases es natural; para los turistas, es una sorpresa agradable al descubrir que algo tan cotidiano puede dejar dinero en el bolsillo. Es un incentivo económico que funciona, pero también un ejemplo de cómo combinar conciencia ambiental con beneficio práctico.

LA EXPERIENCIA DE ESTE ESPAÑOL RECICLANDO 400 LATAS

Hasta allí viajan cada vez más españoles, ya sea por turismo o por trabajo temporal. Uno de ellos es Marc, conocido en TikTok como @mcfingers,  que está pasando una temporada en un pueblo del norte y decidió mostrar a sus seguidores cómo funciona este sistema. Durante los meses de verano fue guardando los envases que consumía hasta reunir unas 400 unidades y, finalmente, los llevó a una de las estaciones de devolución, donde grabó todo el proceso.

En las imágenes se le ve cargar el maletero del coche con varias bolsas repletas y entregarlas en la instalación, donde una cinta transportadora va  contabilizando las latas entre un fuerte estruendo metálico. Un trabajador supervisa la operación y le entrega un recibo con el número total de envases: 486 unidades.

EL RESULTADO FINAL

El importe, sin embargo, no se conoce en el momento porque no es un sistema automático. Tal y como explica en su vídeo, tuvo que esperar unos días para descubrir la cifra final. El resultado fueron 74 euros, una cantidad que él mismo muestra ante la cámara.  

Imagen de recurso de latas vacías

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso de latas vacías

No es una fortuna, pero sí un buen incentivo para implicarse en el reciclaje. Cada lata o botella que devuelve reduce residuos, mantiene el país limpio y refuerza una cultura de cuidado ambiental tan arraigada allí.

"Según el papelito, han salido 486 latas. Después de esperar unos días, el resultado son 74 euros. ¿Pensabais que era más, menos? ¿Os gustaría que esto estuviera en vuestro país?", comenta Marc en la grabación.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking