El error que cometes a diario en tu puesto de trabajo y que puede costarte el puesto: "Son minutos no trabajados"
Adelantar la salida y retrasar el inicio se traduce, en la práctica, en minutos diarios no trabajados

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El correcto registro de la jornada laboral se ha convertido en una de las obligaciones más sensibles tanto para empleados como para empresas en España.
Un fallo a la hora de fichar —o directamente no hacerlo— puede derivar en consecuencias graves para ambas partes, desde sanciones hasta despidos.
la normativa y sus correspondientes implicaciones
Desde la entrada en vigor de la obligación del registro de jornada para todas las empresas, el marco legal ha reforzado el control sobre cómo se anotan las horas de entrada, salida y descansos de los trabajadores.
Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha incrementado la vigilancia, y el Ministerio de Trabajo y Economía Social prepara un decreto que exigirá registros digitales, inalterables y accesibles para las revisiones oficiales.
Cuando el fichaje no se realiza correctamente, los trabajadores pueden perder el reconocimiento de horas extra, los descansos pueden no quedar registrados y, lo que es aún más grave, pueden ponerse en entredicho sus obligaciones laborales.
¿Cuál es el error que se repite con mucha frecuencia?
Un error habitual es no fichar en el inicio o al final de la jornada, o hacerlo en un horario incorrecto, lo que ocasiona que se pierdan horas trabajadas o que la empresa tenga la causa de sancionar al trabajador por incumplimiento. La empresa puede señalar que el trabajador ha incumplido su obligación contractual de registrar la jornada.
En otros supuestos, el fichaje se realiza manual o con tecnologías poco fiables, lo que no garantiza la trazabilidad del tiempo trabajado y deja a la empresa expuesta a reclamaciones de horas extra o jornadas completas no registradas.
Por tanto, mientras algunos trabajadores pasan por alto esta obligación por desconocimiento o comodidad, las consecuencias pueden alcanzar hasta la pérdida del puesto.
¿Me pueden echar si no ficho en mi puesto de trabajo?
Sí. Los expertos laborales advierten que el trabajador que incumple de forma reiterada su obligación de fichar puede enfrentarse al despido disciplinario.
La empresa debe documentar correctamente que ha advertido al trabajador, que ha cumplido los pasos de sanción interna, y que la falta fue reiterada y injustificada. Sin esos elementos, el despido podría considerarse improcedente.
Además, el fichaje mal hecho puede implicar que el trabajador pierda horas extra o no pueda reclamarlas, lo que también puede derivar en conflictos o reclamaciones.
¿Cuál es el impacto para la empresa?
No solo el trabajador se ve afectado. La empresa que no controle adecuadamente los registros de jornada se expone a multas y sanciones de la Inspección de Trabajo, que puede requerir cotizaciones adicionales o considerar jornadas completas no registradas.
Además, un sistema de fichaje poco fiable o informal afecta la transparencia y puede generar desmotivación entre los empleados, al percibir que el tiempo trabajado no está adecuadamente reconocido.





