El Estatuto de los Trabajadores te obliga a descansar 15 minutos en tu jornada laboral: hasta 7.500 euros de multa

En España, el derecho a una pausa de 15 minutos durante la jornada laboral esta respaldado por ley

Una chica tomando café

Pixabay

Una chica tomando café

Cristina Carazo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En el entorno de trabajo, una de las preocupaciones más comunes entre los empleados es que, si al trabajar 6 horas, tienen derecho a un período de descanso.

En España, el derecho a pausa se trata de un descanso obligatorio para quienes trabajan más de seis horas seguidas y que normalmente se conoce como la "pausa del café".  Sin embargo, muchas empresas aún incumplen esta normativa, exponiéndose a sanciones económicas significativas.

El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, establece que este tiempo, 15 minutos, forma parte de la jornada laboral efectiva.  Para los menores de 18 años, a los cuales no solo no se les permiten jornadas superiores a ocho horas ni el trabajo nocturno, la pausa es mayor: 30 minutos si la jornada supera las cuatro horas y media continuadas. 

Este tiempo no puede ser ignorado ni sustituido por otro tipo de compensación durante 4 años a diferencia de lo que sucede con las horas extra, por lo que debe de ser remunerado. Este descanso no depende de la empresa, del tamaño ni del número de trabajadores, es un derecho que pertenece a todos los que cumplen con las condiciones de la jornada mencionada. 

multas y sanciones

Si una empresa impide que sus trabajadores disfruten de este descanso, el trabajador puede iniciar una reclamación interna hablando con su superior o con el departamento de Recursos Humanos. Si la situación no se solución, puede presentar una denuncia ante la Inspección de trabajo y Seguridad Social, pudiendo llegar a enfrentarse a sanciones económicas que varían entre los 751 y 7.500€, dinero que depende de la gravedad de la infracción.  

Respecto al descanso en sí, la ley establece que es obligatorio en jornadas continuadas de más de seis horas. Ahora bien, solo se considera tiempo de trabajo efectivo - y por tanto se paga como parte de la jornada- si así lo reconoce el convenio colectivo o el contrato del trabajador. En caso contrario,  la ley deja claro que no se puede justificar su omisión alegando "exceso de trabajo". 

Más de 100 personas encuentran trabajo y esperanza

Más de 100 personas encuentran trabajo y esperanza

más allá de la pausa del café

No solo la pausa del café esta protegida por ley. Otros derechos laborales buscan garantizar también que los trabajadores dispongan de tiempo suficiente para descansar y desconectar del trabajo: 

1.  Derecho a la desconexión digital:  vigente desde 2018 gracias a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, obliga a las empresas a revisar sus políticas internas para asegurar que sus empleados puedan desconectar digitalmente tras su jornada laboral, reduciendo la invasión de la vida personal por motivos laborales y respetando el tiempo de descanso, permisos y vacaciones.  

2. Derecho a las 12 horas de descanso entre jornadas:  La legislación española obliga a que entre el final de una jornada laboral y el inicio de la siguiente, exista un mínimo de 12 horas interrumpidas de descanso. Este tiempo mínimo es obligatorio en todos los sectores buscando garantizar que los empleados dispongan de un margen suficiente para descansar.

3. Derecho al descanso en el trabajo nocturno: La normativa laboral también establece protecciones especiales a quienes trabajan de noche, entre las 10 y las 6 de la mañana. En estos casos, la jornada máxima se reduce a 8 horas diarias de promedio en un periodo de 15 días, precisamente porque el trabajo nocturno, tiene mayor impacto en la salud. Además los trabajadores nocturnos deben disfrutar de las mismas pausas y descansos que el resto.  

El cumplimiento de estas pausas y derechos, no busca únicamente garantizar el tiempo libre, sino salvaguardar la salud física y mental de los trabajadores reduciendo riesgos como la fática, los accidentes laborales y el estrés acumulado. 

Programas

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking