El impacto del absentismo laboral en las empresas de La Rioja: Crece el número de riojanos que no acuden cada día a su puesto de trabajo sin razones médicas
9.430 trabajadores se ausentan de su puesto de trabajo a diario. De ese total, 7.266 personas se encontraban de baja médica por enfermedad o incapacidad temporal. Por lo tanto, se desprende que 2.164 trabajadores riojanos que se ausentaron de su puesto laboral no presentaba incapacidad por razones médicas, supone el 22,94%

Las empresas y autónomos de La Rioja sufren el coste del absentismo, con niveles muy elevados de ausencias laborales
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura9:17 min escucha
La Rioja registra en este año 2025 unos niveles muy elevados de ausencias laborales por absentismo, que está afectando gravemente a nuestro tejido empresarial.
Según estimaciones elaboradas por la FER consultando datos del INE, la Seguridad Social, Radstad Research y la CEOE un promedio de 9.430 trabajadores se ausentan de su puesto de trabajo a diario. De ese total, 7.266 personas se encontraban de baja médica por enfermedad o incapacidad temporal. De estos datos, se desprende que 2.164 trabajadores riojanos que se ausentaron de su puesto laboral no tiene incapacidad por razones médicas, el 22,94%.
Estas cifras que empiezan a ser alarmantes consolidan una tendencia al alza iniciada en 2019. Desde entonces, las ausencias por incapacidad temporal han crecido más de un 80% en todo el país.
La Rioja cerró el mes de septiembre de 2025 con 154.600 personas ocupadas, según la EPA que publica el INE. Según el último informe de Randstad Research, publicado el 25 de septiembre, el absentismo en La Rioja en el segundo trimestre tuvo un coste del 6,1% de las horas pactadas.
los sectores más afectados por el absentismo laboral en la rioja
Por sectores en La Rioja, la FER explica que la industria encabeza el absentismo con una pérdida del 7,9 por ciento de las horas pactadas. Le sigue el sector de los servicios, con una pérdida del 5,8 por ciento de las horas pactadas y en tercer lugar está la construcción con una pérdida del 5,5 por ciento de las horas pactadas
En España cerca de 1,56 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo, de los cuales el 21,4 por ciento ni tan siquiera cuenta con una incapacidad temporal por razones médicas, según se reflejan en el informe del instituto Randstad Research.
IMPACTO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL
El absentismo laboral tiene un impacto directo sobre la productividad y los costes de las empresas y de los autónomos, lastra su competitividad, agrava los problemas organizativos y provoca sobrecargas de personal.
El problema del absentismo se produce en todas las empresas, pero muy especialmente afecta a las pequeñas y medianas empresas, micropymes, pequeños negocios y a los autónomos. Hay que recordar que más del 98% de la estructura empresarial de La Rioja está formada por la pequeña empresa y el colectivo de autónomos, que cuentan con menos de 10 empleados.
la fer considera que Hay que tomar medidas
La Federación de Empresas de La Rioja (FER) lleva alertando en los últimos años sobre el crecimiento del absentismo desde 2019 y tras el periodo de la pandemia. La organización empresarial considera urgente que se afronte este problema que afecta a nuestra economía, a las empresas, al bienestar de los trabajadores y a la sociedad en su conjunto.
principales medidas propuestas
El absentismo debe reducirse tomando las siguientes medidas:
- Mayor control médico de las bajas y de la inspección sanitaria
- Un seguimiento más riguroso de las bajas médicas ayuda a evitar abusos y a garantizar que solo quienes realmente lo necesitan se mantengan de baja.
- Aumentar el papel de las mutuas sanitarias.
- Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social pueden desempeñar un papel más activo en temas como la rehabilitación de lesiones.
- Reducir las listas de espera en los centros sanitarios y hospitales.
Cuanto más rápido se atienda a un trabajador enfermo o lesionado, antes podrá recuperarse y volver a su puesto. Y, por descontando, lo primero es la salud porque cualquier persona está deseando recuperarse lo antes posible y recuperar su vida normal.
REPERCUSIÓN ECONÓMICA DEL ABSENTISMO
Aunque los datos económicos específicos de 2025 aún no se han publicado, estimaciones del Observatorio de Recursos Humanos y CEOE cifran el coste anual del absentismo laboral para este año en más de 32.000 millones de euros, frente a un total aproximado a los 30.000 millones que se cifraron en el ejercicio pasado, el año 2024.



