El dueño de una administración de lotería de Palma cuenta lo que gana por cada décimo de la Lotería de Navidad y todo lo que se queda Hacienda

Desde su administración de lotería en Mallorca, Jose explica lo que se llevan los loteros por la venta de un décimo de Navidad o por el Euromillones

Imagen de archivo de una administración de lotería

EFE

Imagen de archivo de una administración de lotería

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

Cada 22 de diciembre, millones de españoles esperan con ilusión la Lotería de Navidad, un sorteo que empieza meses atrás con la venta de décimos en las administraciones de toda España. 

Pero, ¿qué hay detrás de la venta de estos boletos? ¿Cuánto gana realmente el dueño de una administración de lotería por cada décimo que vende? ¿Y qué porcentaje de ese dinero se queda Hacienda

José Pastor es el dueño de una administración de Lotería en Palma y ha revelado los entresijos de esta profesión, poniendo el foco en la parte económica de su negocio. Lo ha hecho en una entrevista publicada en el canal de YouTube de Adrián G. Martín.

Administración de Lotería de San Nicolás en A Coruña

Noela Bao

Cartel de una administración de lotería, imagen de archivo

las comisiones de los loteros

Este lotero explica que no reciben ninguna bonificación cuando entregan un premio. El único beneficio que se llevan es "el incremento en el volumen de ventas", y es que los clientes tiran de superstición y suelen ir a comprar a los locales que han dado grandes premios de forma reciente. 

Por lo que sí cobran una comisión, que para Jose es prácticamente ridícula, es por adelantar el dinero de un premio, una situación que explica con un ejemplo: "Si tú vienes con 2.500 de premio, yo te lo tengo que dar de mi dinero y lo cobro cuando me lo reembolsen con la bonificación del 1,25%". 

"Estamos luchando para que nos suban las comisiones, llevaban 17 años congeladas", añade Jose. 

Poniendo el foco en sorteos concretos, el más popular, sin duda, es la Lotería de Navidad. En este, por cada décimo vendido, la administración se queda con el 4,5%, es decir, con 90 céntimos. Lo restante, que suponen 19,10 euros, es para Hacienda o lo que es lo mismo, para el Estado. 

El Euromillones es otro de los sorteos más jugados y de los que entrega los premios más altos. En este caso, el porcentaje para los loteros es del 5,5%, que equivale a 14 céntimos. 

LA INVERSIÓN PARA ABRIR UNA ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍA

Por otro lado, José ha detallado los requisitos necesarios para solicitar la licencia que te permite abrir una administración de lotería. Van desde no tener antecedentes penales a residir en España y  tener un local propio o alquilado.

Además, pone el foco en el nivel 3 de seguridad que exigen a este tipo de locales, con cristales blindados, cámaras de seguridad y alarmas de alto nivel, cuyo coste recae en el bolsillo del empresario.

Toca la lotería nacional en Motril y Salobreña

Europa Press

Administración de lotería, imagen de archivo

Lo que llama la atención de este lotero es que la exigencia de seguridad no es igual para todos los puntos de venta de lotería, que rondan los 10.000 alrededor de toda España. 

Además de las administraciones tradicionales, cada vez son más populares los puntos de venta mixtos, espacios en los que se vende lotería y, al mismo tiempo, otro tipo de productos como puede ser prensa o papelería.

Jose, como lotero, denuncia que el trato hacia unos y otros locales no es el mismo. En su caso, solo ingresa las pequeñas comisiones de la venta y tienen unos gastos de seguridad muy altos por el nivel 3. Por su parte, los negocios mixtos diversifican sus fuentes de ingresos y no están obligados a instalar cristales blindados o alarmas de tan alto nivel, lo que reduce su coste. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking