Cristian, albañil: "No puedo permitir que un oficial de primera esté cobrando 1.700 euros y el peón cobre 1.500, casi 1,600; solo 100 euros de diferencia"

En el pódcast 'Sector Oficios', el profesional ha reflexionado sobre la falta de personal cualificado y los bajos salarios que afectan al sector de la construcción

Cristian es empresario y albañil y explica cuánto debería cobrar un profesional de la construcción

Captura de pantalla 'Sector Oficios Pódcast'

Cristian es empresario y albañil y explica cuánto debería cobrar un profesional de la construcción

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

3 min lectura

El sector de la construcción atraviesa en España uno de sus mejores momentos recientes. En junio, la actividad creció un 31,4% interanual, según datos de Eurostat, un salto que muestra cómo el ladrillo vuelve a coger velocidad tras un periodo de freno. 

El repunte se explica por la reactivación de nuevas promociones, la rehabilitación de viviendas y el impulso de las obras públicas, factores que están devolviendo dinamismo a un ámbito esencial para el empleo y la inversión nacional.

Sin embargo, el optimismo llega con matices. El avance se mide frente a un año anterior más débil y persisten retos estructurales: el encarecimiento de materiales, la burocracia en licencias y permisos o la escasez de profesionales cualificados, que amenazan con frenar el ritmo del sector.

Sobre este último punto ha hablado Cristian Lara, albañil y cofundador de una empresa de reformas junto a su pareja, Anabel, en el pódcast 'Sector Oficios'. Ambos reflexionan sobre la realidad que se vive en la obra, la dificultad para encontrar mano de obra preparada y la brecha salarial que todavía marca el día a día de muchos trabajadores del gremio.

¿CUÁNTO DEBERÍAN COBRAR LOS oficiales?

En cualquier obra, el oficial de primera es una figura clave: el profesional con más experiencia, responsable de que los trabajos salgan bien y de guiar al resto del equipo. Sin embargo, su papel, y su salario, no siempre están equilibrados. Así lo denuncia Cristian Lara, albañil y fundador de una empresa de reformas, en el pódcast 'Sector Servicios': "No puedo permitir que un oficial de primera esté cobrando 1.700 euros y el peón cobre casi 1.500, casi 1.600, solo 100 euros de diferencia". 

Varios trabajadores en una obra en el centro de València

EFE

Varios trabajadores en una obra en el centro de València

Esa brecha mínima, explica, acaba teniendo consecuencias dentro de los equipos. "¿Qué pasa con el oficial? Pues que lo quemas, porque dice "este está cobrando 100 euros menos", lamenta. Una desmotivación que, según Lara, refleja uno de los grandes males del sector: la falta de reconocimiento económico y profesional hacia quienes más experiencia acumulan en el terreno. 

El albañil reconoce que los salarios en la construcción no siempre hacen justicia al nivel de formación ni al esfuerzo que exige el trabajo diario. "Los salarios de los albañiles no siempre reflejan su experiencia ni su formación", asegura. Aunque el convenio marca unos 1.800 euros limpios, Lara detalla que con horas extra y algunos complementos pueden intentar alcanzar "los 2.400 euros". 

Pero el problema va más allá del dinero. Lara subraya que la escasez de mano de obra cualificada se ha convertido en una de las principales dificultades para quienes intentan mantener una empresa estable. "Es muy complicado el tema y creo que ahora mismo un profesional que te alicate bien, que tú le puedas explicar un trabajo, que cojas, te vaya y lo dejes ahí, creo que debería estar cobrando 2.800 euros al mes", afirma con rotundidad. 

Esa falta de personal cualificado, dice, les obliga a reinventarse constantemente. "A día de hoy es difícil encontrar un peón muy bueno... de los últimos diez peones, me queda uno", reconoce. Por eso, muchas veces, optan por contratar autónomos para proyectos grandes, donde el ritmo y la responsabilidad son mayores.

Bloque de viviendas en construcción en el barrio de Larrein de Vitoria

EFE

Bloque de viviendas en construcción en el barrio de Larrein de Vitoria

FALTA DE PERSONAL CUALIFICADO Y COMPROMETIDO

Es uno de los grandes retos que atraviesa hoy la construcción: la falta de personal cualificado y, sobre todo, comprometido. Lara, de hecho, confiesa que "a día de hoy es difícil encontrar un peón muy bueno... de los últimos diez peones, me queda uno”.

Por esa razón, admite que en algunos casos "es más rentable contratar un autónomo", ya que el sistema de facturación resulta más sencillo y flexible. Aun así, deja claro que mantiene su propio equipo y solo recurre a esta opción cuando los proyectos son más grandes o requieren una mano extra.

El problema, explica, no está solo en la escasez, sino también en la forma de buscar trabajadores. Las plataformas de empleo no funcionan para su sector. "De los últimos diez peones que contraté, solo me queda uno", repite con resignación, antes de añadir que prefiere recurrir al boca a boca, una fórmula que, según él, sigue siendo la más fiable.

"Todas las experiencias con personas que contactaron conmigo a través de portales de empleo fueron un fracaso", reconoce.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking