Adriana Carvajal, reclutadora de LinkedIn: "El 90% de los currículums que no han pasado la entrevista cometen uno de estos tres errores"
La joven fue reclutadora en grandes empresas como LinkedIn y Google. Ahora utiliza sus redes sociales para formar a otras personas y los enseña a sacar su máximo potencial

Adriana Carvajal, reclutadora de LinkedIn
Publicado el
3 min lectura
Encontrar trabajo en una empresa, y sea o no de gran tamaño, ya no solo depende de tener méritos, sino que es necesario pasar un primer filtro y ese está, fundamentalmente, en el currículum.
TE PUEDE INTERESAR
Adriana Carvajal trabajó en Google y LinkedIn, donde fue reclutadora y vio todo tipo de currículums. Era ella misma, precisamente, quien decidía si una persona seguía adelante en el proceso de selección o si, por el contrario, se quedaba en el camino.
En un vídeo que ha compartido en redes, la joven ha revelado que la mayoría de los candidatos fracasa antes siquiera de llegar a la entrevista por cometer fallos evitables y frecuentes.
Carvajal ha explicado que del total de currículums que quedan descartados, "el 90% que no superan la criba, comenten alguno de estos tres errores". Y esos errores, ha dicho, son tan comunes como importantes: no adaptar el CV al puesto de trabajo, usar descripciones vagas o incluso no cuantificar resultados.
Para ella, estas tres carencias marcan la diferencia entre lo que puede significar pasar el filtro o quedarse fuera del proceso de selección.
error 1: no adaptar el currículum al puesto
El primer gran fallo que Carvajal ha señalado es enviar el mismo currículum para posiciones muy distintas. Ha asegurado que el reclutador debe ver enseguida que ese documento fue pensado para aquella vacante. "Si estoy contratando para ventas, necesito leer un currículum que hable mi mismo idioma. Si no lo haces, alguien que sí lo haya adaptado pasará por delante", ha dicho la joven reclutadora.
Ese "idioma" al que se refiere no es lingüístico, sino conceptual: experiencia relevante, palabras clave ligadas al sector y funciones claras. Sin eso, quien recibe tu currículum no ve conexión entre lo que pide y lo que tú estás ofreciendo.

Imagen de recurso
Error 2 y 3: descripciones vagas y ausencia de cifras
No basta con decir "participé en campañas" u "apoyé procesos". Carvajal advierte que esas frases descontextualizadas no ayudan: "Redactar las experiencias laborales con frases demasiado vagas", considera, hace que el reclutador no entienda tu día a día.
Por eso recomienda que cada función vaya acompañada de detalles concretos: qué hiciste, con quién, con qué presupuesto, durante cuántos meses.
Y el más grave: no cuantificar. Carvajal ha enfatizado que el mejor predictor de tu potencial es lo que hiciste antes. El error más determinante, según Carvajal, "es no poner cifras”. Si no dice cuánto consiguió, cómo creció algo o qué impacto tuvo su trabajo, el reclutador no tiene base para valorarlo.
Ha insistido en que lo ideal es ponerse en los zapatos del seleccionador: un currículum claro, concreto y medible facilita su tarea, y le permite detectar talento más rápido.

Curriculum Vitae
Cómo evitar quedar fuera antes de llegar a la entrevista
Carvajal, con experiencia en empresas tecnológicas exigentes, explica que estos errores no son de principiante. Incluso quienes tienen buena formación caen en ellos. Pero la buena noticia es que todos son evitables con unas revisiones mínimas antes de enviar el currículum.
Adaptar tu documento al puesto, detallar lo que lograste con números y evitar descripciones genéricas pueden marcar la diferencia. Como ella dice, si no lo haces, alguien lo hará por ti y te pasará por delante.
En definitiva: el currículum no es solo una presentación de ti. Es tu primera entrevista. Y si en esa primera prueba no muestras claridad, relevancia y resultados, es probable que ni siquiera te den la oportunidad de hablar personalmente.