El chocolate en peligro: Empieza a caer su consumo a pesar de que su precio ha subido
Las condiciones climáticas pueden llegar a amenazar la producción mundial

Madrid - Publicado el
3 min lectura
El chocolate es toda una tentación para cualquiera, más que un simple placer para todo aquel que le gusta el dulce. Además, es un producto con un gran peso en la economía española y en las cocinas de nuestro país. Genera empleo, impulsa la innovación y, sobre todo, forma parte de la memoria colectiva de varias generaciones. Es un símbolo que combina historia, sabor y economía.
Su principal problema es que, pese a su importancia, este producto vive un momento muy complicado, que incluso amenaza hasta su propio origen. Y es que su precio en origen sigue disparado y ya alcanza niveles cercanos al 20% más respecto al año pasado. Una evidencia más que sintomática que indica que los niveles de precios están aumentando de manera significativa.
El incremento del precio de los bombones y las tabletas de chocolate tiene un origen claro, y es la crisis del cacao, un mercado con tendencia alcista y volatilidad global. Además de ello, hay que tener en cuenta factores que afectan a los países que son productores como por ejemplo Costa de Marfil y Ghana, unos estados que están siendo afectados por El Niño, un fenómeno meteorológico que disparó las temperaturas y desembocó en un clima seco.
LOS ALTOS PRECIOS HAN ICEITIVADO A LOS AGRICULTORES
Esta temporada se espera cierta recuperación de este producto, gracias a Costa de Marfil debido a que sus precios han incentivado a los agricultores locales de esta materia. Pero, pese a este esfuerzo, no va a ser suficiente para que la cotización del cacao se reduzca. Y es que, pese a que muchos problemas están remitiendo, la crisis climática le supone al sector una incertidumbre difícil de gobernar.
Mientras tanto, la crisis del cacao, o del chocolate, como se ha querido llamar a este fenómeno, entra en una nueva fase, después de que los precios hayan empezado a desmoronarse, provocado por una fuerte caída de la demanda.
Pese a todo, la industria española está logrando mantener su nivel de ventas. La categoría de cacao y chocolate sigue siendo la primera contribuyente por valor de producción del sector del dulce, tras alcanzar los 1.952 millones de euros, con un repunte del 5%. España es un país importador, pero la industria nacional del dulce obtiene del chocolate una cuarta parte de su facturación.
Los datos se apoyan, sobre todo, en las exportaciones. Hay que tener en cuenta que esta industria viene de exportar, en 2024, productos de chocolate por valor de 643 millones de euros, un 11% más que el año anterior. Francia, Portugal y Alemania son los principales destinos, aunque cada vez más el norte de África va ganando importancia, en especial Marruecos.
SU SITUACIÓN EN ESPAÑA
Esta situación se refleja a la perfección en nuestro país. El consumo de chocolate en nuestro país creció un 7,5% si nos fijamos en el valor. Pero es un dato que tiene trampa, porque viene impulsado por la subida de precios y no por el volumen, que cayó casi un 4%.
Tampoco se puede olvidar la importancia del cacao como generador de empleo, con más de 5.700 trabajadores contratados de forma directa.