El cambio de hora puede suponer un incremento en tu nómina en 2025: el BOE confirma el día que llegará el horario de invierno
Cuenta atrás para el cambio de hora de invierno que para algunos afortunados puede llegar con sorpresa

Un técnicos atiende a un joven en la sede de la concejalía de Juventud de Lorca
Publicado el
3 min lectura
Aunque el verano esté dando sus últimos coletazos y nos regale aún temperaturas de playa, poco a poco nos va diciendo adiós. Y quizás la constatación de su final sea el cambio de hora, que irremediablemente llega en octubre.
Tal y como recoge el BOE, en 2002 quedó fijado en España el mecanismo que regula este cambio y que determina que el horario de verano comienza cada último domingo de marzo y el de invierno arranca el último domingo de octubre.
una hora más de sueño y de trabajo...
De esta manera, echando mano del calendario, vemos que el día que concluye el período de la hora de verano este 2025, será el próximo domingo, 26 de octubre. Entonces el reloj se retrasará, de modo que a las 3:00 horas, los peninsulares moveremos la aguja hasta las 2:00 horas y los canarios harán lo mismo a las 2:00 horas, en su caso marcando la 1:00.

Captura de pantalla con el cambio de horario de invierno y verano. Fuente BOE
una hora extra
Esto se traduce en que podremos dormir una hora de más. Pero además de esta alegría para nuestro descanso, también habrá trabajadores a los que este cambio afecte de forma especial a su bolsillo.
Hablamos de los trabajadores nocturnos. En España, según los últimos datos disponibles recogidos por la Encuesta europea de condiciones de trabajo, trabajan en horarios comprendidos entre las 22:00 y las 6:00 horas, cerca de 2,5 millones de personas.
Es el caso de personal de los cuerpos de seguridad, conserjes, periodistas, sanitarios, camioneros... Trabajadores que este mes pueden llevarse una pequeña alegría económica con el cambio horario porque no hay que olvidar, que trabajan una hora más.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que, cobrar esta hora, depende directamente del convenio colectivo.
No obstante, el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores, deja claro que las horas extraordinarias son aquellas que superan la duración máxima de la jornada ordinaria. Y en este caso, es así.
La ley permite que esas horas se retribuyan con un pago que nunca podrá ser inferior al valor de una hora normal o que se compensen con un tiempo equivalente de descanso remunerado, recuerdan los abogados de C. Sedano y Asociados. En el caso de que no se haya pactado nada específico en el convenio colectivo, la norma fija que las horas extra deben compensarse con descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.
En este sentido, explican los letrados, cuando hablamos de turnos nocturnos, los convenios colectivos suelen aclarar que es la empresa quien debe abonar la hora adicional que se genera con el cambio de hora en octubre.
En el caso de los profesionales que cubren turnos de 24 horas, esa hora extra derivada del cambio de horario no se suele pagar de manera adicional ni se compensa de otra forma, quedando absorbida dentro de la propia jornada.

Cambio de hora
cUÁNDO VA A TERMINAR EL CAMBIO DE HORA
Seguro que es una pregunta que muchos se repiten cada año. Pues bien, todo apunta a que seguiremos moviendo las manecillas del reloj, al menos, hasta 2026. Será entonces cuando, en principio, se realice el último ajuste para entrar en el horario de invierno.
Sin embargo, esta previsión no es definitiva, ya que la última palabra la tiene la Comisión Europea, que todavía no ha dado luz verde de manera oficial a la eliminación de los cambios de hora.
El origen del cambio de hora siempre ha estado ligado a la idea de reducir el consumo de energía, aunque no son pocos los expertos y las empresas que ponen esta justificación en entredicho.
Diversas investigaciones apuntan a que el ahorro conseguido es mínimo e incluso se cuestiona si compensa frente a los efectos negativos que puede generar en la salud y en el equilibrio del reloj biológico de las personas.