Uno de cada tres españoles guarda más dinero en casa tras el apagón: "Hay una parte importante de la población que está reconsiderando lo que es el cash"

Un estudio revela que la desconfianza en los pagos digitales crece tras las caídas de los sistemas, impulsando el uso de billetes y monedas como reserva estratégica

Billetes y monedas de Euro en efectivo
00:00
La Linterna

Expósito analiza con la experta económica y directora de Mediodía COPE, Pilar García de la Granja, y Javier Rupérez, presidente de la Plataforma Denaria, el aumento del uso de dinero en efectivo por seguridad y privacidad

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura9:29 min escucha

El programa La Linterna de COPE, dirigido por Expósito, ha analizado el creciente uso de dinero en efectivo en España. En un debate con la experta económica y directora de Mediodía COPE, Pilar García de la Granja, y el presidente de la Plataforma Denaria, Javier Rupérez, se han desgranado los datos de una nueva encuesta de GAD3. El estudio revela que uno de cada tres españoles guarda más dinero en casa a raíz del apagón de los pagos digitales del pasado mes de abril, un hecho que ha llevado a reconsiderar la importancia del cash.

Los jóvenes redescubren el efectivo

Uno de los datos más sorprendentes del informe es que casi la mitad de los jóvenes de entre 18 y 29 años ha incrementado la cantidad de billetes y monedas que posee. Este hecho fue calificado por Javier Rupérez como una reconsideración muy inteligente por parte de una generación que se suponía totalmente digitalizada. "Se dan cuenta de que es una reacción puramente racional", afirmó el presidente de la Plataforma Denaria, quien defiende la necesidad de ver el efectivo como un instrumento estratégico para hacer frente a imprevistos.

Los clientes retiran dinero de un cajero automático en la sucursal de Caixa Bank (CaixaBank), el banco de ahorros más grande de España.

Alamy Stock Photo

Los clientes retiran dinero de un cajero automático en la sucursal de Caixa Bank (CaixaBank), el banco de ahorros más grande de España.

Desde su plataforma, proponen que todos los hogares dispongan de una cierta cantidad en casa para emergencias. Esta idea sobre cuánto dinero es aconsejable tener debajo del colchón ha sido analizada por varios expertos en finanzas, quienes sugieren tener una parte para sobrevivir unos días y el resto en el banco.

Privacidad y control del gasto, las grandes ventajas

Durante el programa, Expósito compartió la experiencia de un amigo que siempre paga en efectivo para evitar el control de Hacienda, a lo que Rupérez respondió que la privacidad es una de las grandes ventajas del cash. "El efectivo supone seguridad, supone al mismo tiempo también un nivel de secretismo notable, nadie sabe exactamente qué es lo que estás haciendo, dónde lo estás haciendo, consiguientemente un respeto importante de la privacidad", explicó. Una visión que pone de manifiesto el valor de la privacidad en las transacciones frente a la trazabilidad de los pagos digitales.

Nadie sabe exactamente qué es lo que estás haciendo, dónde lo estás haciendo, consiguientemente un respeto importante de la privacidad"

Javier Rupérez

Presidente de la Plataforma Denaria

Otro de los beneficios destacados es el control del gasto. Tanto Pilar García de la Granja como Javier Rupérez coincidieron en que el uso de dinero físico ofrece una percepción más clara de lo que se gasta. "Cuando pagas con efectivo eres consciente del gasto. Cuando pagas con la tarjeta, no", señaló la directora de Mediodía COPE. Rupérez lo confirmó de manera tajante: "El control del gasto es infinitamente mayor cuando se utiliza el efectivo que cuando se utiliza el sistema digital".

El control del gasto es infinitamente mayor cuando se utiliza el efectivo que cuando se utiliza el sistema digital"

Javier Rupérez

Presidente de la Plataforma Denaria

El riesgo de un futuro sin efectivo

Rupérez advirtió que la desaparición del dinero en metálico perjudicaría a toda la sociedad. Durante el apagón de abril, no solo los clientes no podían pagar, sino que los proveedores no podían cobrar, paralizando el consumo. "Todos sabemos perfectamente que en esas pocas horas hubo una cantidad importante de ciudadanos que se vieron no únicamente forzados a renunciar a cualquier tipo de consumo, sino al mismo tiempo también a renunciar a cualquier tipo de transporte", recordó.

Pago en un supermercado con dinero en efectivo

Alamy Stock Photo

Pago en un supermercado con dinero en efectivo

Además, la dependencia del efectivo es crucial para colectivos vulnerables como las personas mayores, discapacitadas o aquellas que viven en zonas rurales sin acceso fácil a cajeros. La paradoja, como muestra el estudio, es que ahora incluso "las poblaciones más jóvenes lo están reconsiderando". De ahí que muchos expertos subrayen la importancia de no depender exclusivamente de un sistema de pago.

Finalmente, el presidente de la Plataforma Denaria insistió en que "el efectivo no ha desaparecido" y que es fundamental cumplir la ley, de origen europeo, que establece la obligatoriedad de aceptar el efectivo como medio de pago. Criticó que en España el límite para pagos en metálico sea de solo 1.000 euros, mientras que Bruselas recomienda hasta 10.000, y abogó por elevar esa cifra para dar un respaldo legal y real al uso del dinero físico.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking