Pilar García de la Granja, sobre la subida del salario mínimo: "Con la Seguridad Social mensual, el coste anual sería de 22.622 euros, piensa en el restaurante, el taller..."

Los sindicatos exigen una subida del 7,5% del SMI que elevaría el coste total para el empleador a más de 22.600 euros, una medida con el visto bueno del Gobierno

Pilar García de la Granja, experta económica
00:00
La Linterna

Expósito analiza en Clases de Economía con la experta económica y directora de Mediodía COPE, Pilar García de la Granja, la subida del salario mínimo que exigen los sindicatos

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

2 min lectura1:31 min escucha

Los sindicatos han exigido al Gobierno una contundente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 7,5% para el próximo año. Esta reclamación, que parece contar con el visto bueno de la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha sido analizada en el espacio 'Clases de Economía' del programa 'La Linterna' de COPE, con Ángel Expósito y la directora de Mediodía COPE, la experta económica Pilar García de la Granja. Para algunos analistas, aunque el discurso oficial vende la subida del SMI como un acto de justicia social, la realidad esconde un país cada vez más pobre.

El coste real para pymes y familias

La subida propuesta supondría elevar los sueldos más bajos en 89 euros al mes, alcanzando un total bruto de 17.822 euros al año. Sin embargo, a esta cifra hay que añadirle los costes de la Seguridad Social, como ha detallado García de la Granja: "Con la Seguridad Social mensual, que son entre 350 y 400 euros, el coste anual sería de 22.622 euros de media".

El coste anual sería de 22.622 euros de media

Pilar García de la Granja

Directora de Mediodía COPE y experta económica

Este coste tiene un impacto directo en la economía real. La experta ha instado a reflexionar sobre sus consecuencias: "piensa en el restaurante, el taller de la esquina, en la peluquería, en el centro de terapias, en las empleadas del hogar o en los cuidadores de familiares con discapacidad". No en vano, siete de cada 10 cierres de empresas en España son de autónomos, asfixiados por la burocracia y las crecientes cargas fiscales.

Personas toman café en la terraza de un restaurante en Valencia

Alamy Stock Photo

Personas toman café en la terraza de un restaurante en Valencia

La presión fiscal del IRPF

Otro de los efectos de la subida es que los trabajadores que cobran el SMI tendrán que pagar IRPF, según prevén los propios sindicatos. En el análisis de COPE se ha subrayado la injusticia fiscal de esta situación: "es muy injusto fiscalmente que esas rentas salariales que se encuentran en una horquilla de entre 17.000 y 21.000 euros tributen a un tipo marginal que sea el mismo que una renta salarial de 100.000 euros". Esta situación se agrava en un contexto en el que, como señalan los expertos, los ingresos públicos han crecido a doble dígito porque se pagan más impuestos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking